• Rohani presenta la Carta de Derechos Civiles
Publicada: lunes, 19 de diciembre de 2016 7:02
Actualizada: lunes, 19 de diciembre de 2016 19:35

El presidente iraní, Hasan Rohani, presenta la Carta de Derechos Civiles, cuya elaboración fue una de sus promesas electorales.

“Todas las personas deben actuar conforme a la ley y todas son iguales ante la Constitución de la República Islámica de Irán”, ha insistido el mandatario en su intervención de este lunes en la ‘Conferencia de la Constitución y los Derechos del Pueblo’, celebrada en la capital, Teherán.

El jefe del Gobierno iraní ha subrayado que “si queremos tener un país gobernado por la ley y un estado de derecho, nadie —persona, entidad, individuo o partido, incluso medio de comunicación— debe quedar fuera del alcance de la ley”.

Todas las personas deben actuar conforme a la ley y todas son iguales ante la Constitución de la República Islámica de Irán”, declara el presidente iraní, Hasan Rohani.

También recuerda que, como presidente del país, ha jurado a la nación iraní sobre el Santo Corán que salvaguardará la justicia, la libertad, la dignidad humana y los derechos de la nación, que aparecen en la Constitución.

En su campaña presidencial de 2013, Rohani prometió establecer una Carta de Derechos Civiles, porque creía que todos los sectores de la sociedad iraní tenían que sentirse iguales ante la ley.

En el plazo de 100 días después de su elección como presidente, presentó el primer borrador de la mencionada Carta y lo puso a disposición de todos en el portal Web oficial de la Presidencia. Este prestigioso documento es un paso importante dado por primera vez para el avance político de Irán.

El presidente iraní, Hasan Rohani (centro), participa en la ‘Conferencia de la Constitución y los Derechos del Pueblo’ celebrada en la capital, Teherán, 19 de diciembre de 2016.

 

El mandatario se ha mostrado satisfecho por cumplir con una de sus mayores promesas electorales, es decir, la Carta de Derechos Civiles, y asegura que cumplirá el resto, incluido el desarrollo económico y de las actividades nucleares pacíficas del país.

Recuerda que su reciente orden a la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) para que trabaje en sistemas marítimos de propulsión atómica es un paso grande hacia el desarrollo de las actividades nucleares pacíficas.

El mandatario ha agregado, además, que durante la reunión que mantuvo el domingo en Teherán con el secretario general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), le pidió a Yukiya Amano ayuda técnica para Irán con el fin de diseñar el sistema de propulsión nuclear.

En la cita, Rohani reiteró el compromiso de Irán con todas sus obligaciones establecidas en el acuerdo nuclear de 2015 logrado con el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, y China, más Alemania), mientras que pidió la imparcialidad del organismo en cuanto a la implementación del pacto.

La visita de Amano a Teherán se realiza en momentos en que Irán ha denunciado que EE.UU. ha extendido las sanciones en su contra y esto supone una violación del acuerdo nuclear.

ftm/nii/