• El presidente iraní, Hasan Rohani, ofrece un discurso en una reunión mantenida con los miembros del Consejo Supremo de la Revolución Cultural del país, Teherán, 1 de noviembre de 2016.
Publicada: miércoles, 2 de noviembre de 2016 7:37
Actualizada: miércoles, 2 de noviembre de 2016 11:09

El presidente iraní, Hasan Rohani, observó que el exilio del Imam Jomeini (que descanse en paz) en 1964 marca la lucha contra la hegemonía mundial y la tiranía.

El 4 de noviembre de 1964 el fundador de la República Islámica de Irán, el difunto Imam Jomeini, fue exiliado a Turquía por el régimen del depuesto Shah de Irán, Mohamadreza Pahlavi (1967-1979), por haber expresado su oposición a las políticas dependientitas de la monarquía persa.

“Un vínculo (creado) entre el pueblo, los universitarios y los estudiantes con el movimiento que había iniciado el Imam Jomeini fue una reacción natural de la nación ante la hegemonía y la tiranía que convirtió el 4 de noviembre (que este año coincide con el 3 de noviembre) en un movimiento nacional y social contra los aspectos de la colonización”, indicó el martes Rohani en Teherán, capital iraní.

Un vínculo entre el pueblo, los universitarios y los estudiantes con el movimiento que había iniciado el Imam Jomeini fue una reacción natural de la nación ante la hegemonía y la tiranía que convirtió el 4 de noviembre (que este año coincide con el 3 de noviembre) en un movimiento nacional y social contra los aspectos de la colonización”, indicó el presidente de Irán, Hasan Rohani 

En una reunión mantenida con los miembros del Consejo Supremo de la Revolución Cultural del país, el presidente iraní resaltó que el movimiento anti-colonización que inició el fundador de la Revolución Islámica de Irán y fue seguido por los clérigos supone uno de los grandes logros de la Escuela de Teología del país.

En la citada fecha se conmemora también otros dos acontecimientos destacados e influyentes de la historia de la Revolución Islámica de Irán (1979): la matanza de estudiantes revolucionarios en Teherán a manos de las fuerzas de la monarquía Pahlavi, el 4 de noviembre de 1978; y la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán, conocida como “nido de espías”, el 4 de noviembre de 1979, por estudiantes revolucionarios.

Una reunión del Consejo Supremo de la Revolución Cultural de Irán, presidida por Hasan Rohani en Teherán, 1 de noviembre de 2016.

 

Cada año los iraníes rememoran el Día de Lucha contra la Hegemonía Mundial y el Día del Estudiante.

En otra parte de sus declaraciones, Rohani se refirió a los intentos realizados para atraer a los talentos e impedir la fuga de cerebros. Enumeró una mejora económica, la inversión y la interacción en el campo científico y tecnología, entre los factores que facilitaron la permanencia de los jóvenes destacados en la ciencia en su país.

En tal contexto, el presidente persa subrayó la importancia de eliminar las normativas restrictivas e imponer reglas para apoyar a esa élite.

ask/ktg/tmv/msf