• --
Publicada: lunes, 3 de noviembre de 2014 9:35
Actualizada: jueves, 10 de diciembre de 2015 9:31

Este martes 4 de noviembre, Irán conmemora el Día Nacional de Lucha contra la Hegemonía Mundial y el Día del Estudiante. En tal día se conmemoran tres acontecimientos destacados, influyentes e inolvidables de la historia de la Revolución Islámica de Irán (1979), que inspiraron la gestación, el triunfo y la consolidación de la Revolución y el Sistema de la República Islámica. El primero es el exilio de Imam Jomeini a Turquía, el 4 de noviembre de 1964; el segundo, la matanza de estudiantes revolucionaros en Teherán a manos de las fuerzas de la monarquía Pahlavi, el 4 de noviembre de 1978; y el tercero, la toma de la embajada de EE.UU. en Teherán (“nido de espías”), el 4 de noviembre de 1979, por estudiantes musulmanes revolucionarios. Este año, la celebración del Día de Lucha contra la Hegemonía Mundial y el Día del Estudiante coincide con las ceremonias de luto del mes sagrado de Muharram (el primer mes del calendario lunar) y el martirio del tercer imam de los chiíes, el Imam Husein (la paz sea con él) y de sus 72 compañeros en el desierto de Karbala, ubicado en el actual Irak. En el día de Ashura, el décimo día del mes de Muharram, de hace 14 siglos, el Imam Husein (P) y sus compañeros sacrificaron su vida luchando contra la tiranía, y por ello simbolizan la libertad y la lucha contra todo yugo. La Revolución Islámica de Irán se basa en los principios y valores islámicos de Ashura, es decir, la resistencia ante la tiranía y la lucha por la justicia y la libertad, entre otros. El mes de Muharram es el punto culminante de la historia del Islam, pues, aun transcurridos 14 siglos de la tragedia de Karbala, esta no ha sido olvidada, y los chiíes rememoran cada año la epopeya que rodeó aquel injusto crimen y el mensaje que transmitió el Imam Husein (P) dando su vida en su lucha contra la injusticia. tas/nii/