“Las organizaciones internacionales y los organismos pro Derechos Humanos, que reaccionan ante la muerte o el encarcelamiento de una sola persona, ¿cómo pueden mantener silencio ante la masacre de una multitud de yemeníes?”, cuestionó el martes el general de brigada Ahmad Vahidi, director del Centro de Investigaciones Estratégicas de Defensa iraní.
En una entrevista concedida a la agencia persa de noticias Fars, el también exministro de Defensa denunció que dichos organismos, países islámicos y ciertas élites musulmanas, que no se oponen la ofensiva que inició el régimen saudí el septiembre de 2015 contra su vecino sureño, son ‘cómplices de ese crimen’.
Las organizaciones internacionales y los organismos pro Derechos Humanos, que reaccionan ante la muerte o el encarcelamiento de una sola persona, ¿cómo pueden mantener silencio ante la masacre de una multitud de yemeníes?”, cuestionó el general de brigada Ahmad Vahidi, director del Centro de Investigaciones Estratégicas de Defensa iraní.
Cabe recordar que el pasado 6 de junio la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se rindió ante las presiones de Arabia Saudí y retiró a Riad de su lista negra, a menos de una semana de colocarla en dicha lista por masacrar a niños en Yemen. Esa decisión provocó rechazo a nivel internacional.
“Lo ocurrido en Yemen puso de relieve las atrocidades y criminalidad del régimen de los Al Saud”, argumentó Vahidi, en alusión al sangriento bombardeo del sábado llevado a cabo por la coalición liderada por Arabia Saudí contra un funeral en Saná, capital yemení, que dejó 213 muertos y más de 520 heridos.
Vahidi alabó la resistencia del pueblo yemení que, a su juicio, derrotará a los tres elementos claves que lideran esa agresión: Estados Unidos, el régimen sionista y el régimen saudí.
Reconoció que, a pesar de todas las 'aflicciones, dificultades e injusticia' creadas por el régimen de Arabia Saudí y sus aliados, los ciudadanos yemeníes han resistido e 'indudablemente tal nación saldrá victoriosa'.
bhr/tqi/nii/