"La crisis en Siria ya lleva más de cinco años. Una de las razones detrás de la prolongación de esta crisis radica en que algunos países creen que tiene una solución militar, pero Irán, desde el principio, ha opinado que una solución militar no conduce a nada y que no hay otro camino sino el que sea elegido por el propio pueblo sirio", aseveró Husein Yaberi Ansari durante una entrevista con un canal de televisión iraní.
Agregó que algunos países han convertido la crisis en Siria de un caso nacional o regional en un problema internacional, y todavía están hojeando una solución militar, por eso el amplio número de los jugadores políticos que intervienen en el caso de Siria ha complicado el camino para encontrar una solución en este país.
La crisis en Siria ya lleva más de cinco años. Una de las razones detrás de la prolongación de esta crisis radica en que algunos países creen que tiene una solución militar, pero Irán, desde el principio, ha opinado que una solución militar no conduce a nada y que no hay otro camino sino el que sea elegido por el propio pueblo sirio", enfatizó el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Yaberi Ansari.
En otra parte de sus declaraciones, condenó el ataque aéreo de EE.UU. contra el Ejército sirio, el cual acabó con la vida de unos 80 soldados sirios en la provincia de Deir al-Zur (este).
El viceministro de Exteriores iraní consideró “inaceptable” el argumento que da Washington para justificar este ataque —EE.UU. dice que bombardeó a las tropas sirias por “un error”— y añadió que la operación estadounidense en Deir al-Zur no fue casual sino “planeada perfectamente desde antes”.
De acuerdo con medios sirios y las pruebas presentadas por Damasco, los bombardeos de la coalición en nombre de la lucha contra el terrorismo han favorecido a las bandas terroristas, como el grupo EIIL (Daesh, en árabe), permitiéndoles ganar terreno ante las fuerzas sirias.
El pasado mes de marzo, Siria entró en el sexto año de un cruento conflicto que ha dejado más de 400.000 víctimas mortales, conforme a las últimas cifras divulgadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
tmv/ncl/hnb