• El general de brigada Ramezan Sharif, jefe de la Oficina de Relaciones Públicas del CGRI.
Publicada: domingo, 14 de agosto de 2016 1:40
Actualizada: jueves, 4 de mayo de 2017 12:05

Pese a sus intentos, los patrocinadores del grupo terrorista Muyahedín Jalq (MKO, en inglés) no conseguirán reavivarlo, subraya un funcionario castrense iraní.

El jefe de Relaciones Públicas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), el general de brigada Ramezan Sharif, denunció que ciertos países occidentales y árabes apoyan a los integrantes de la mencionada banda para arremeter contra el sistema de la República Islámica de Irán.

Recordó que los miembros del grupúsculo terrorista tienen las manos manchadas de sangre por la matanza de 17.000 iraníes y el martirio de jóvenes del país persa durante la Defensa Sagrada (ocho años de guerra impuesta por el exrégimen baasista de Irak contra Irán entre 1980-88), pero algunos países ignorando todas las violencias que han llevado a cabo, están en busca de reavivarlo.

Sus intentos dudosos están condenados al fracaso. El ataúd del odioso grupo MKO está construido desde hace mucho tiempo y los esfuerzos de los gobiernos patrocinadores del terrorismo no podrán resucitar a este muerto”, enfatizó.

Sus intentos dudosos están condenados al fracaso. El ataúd del odioso grupo MKO está construido desde hace mucho tiempo y los esfuerzos de los gobiernos patrocinadores del terrorismo no podrán resucitar a este muerto”, enfatizó el general de brigada Ramezan Sharif, jefe de Relaciones Públicas del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI).

 

De esa forma, criticó a algunos países europeos por apoyar el terrorismo y la banda extremista EIIL (Daesh, en árabe) y les echó en cara su incapacidad a la hora de garantizar su seguridad territorial.

Documentos desclasificados y testimonios de antiguos miembros de esta banda terrorista que está implicada en un sinnúmero de atentados en el territorio iraní tras la Revolución Islámica (1979), desvelan lazos estrechos del MKO con Daesh.   

En septiembre de 2012, Estados Unidos decidió retirar a los Muyahedine Jalq de su lista de grupos terroristas extranjeros, en la que figuraba desde 1997 mientras sus líderes son culpables de organizar y realizar varios actos terroristas contra el país persa, en los que murieron más de 17 mil iraníes tanto ciudadanos comunes como autoridades.

A principios de este año, la página Web estadounidense The Intercept dio a conocer que esta organización terrorista había sobornado a funcionarios de alto rango de la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) de EE.UU. para que facilitaran su salida de la lista negra.

msm/ctl/hnb