"Estas intromisiones han sido, a veces, a través de conflictos militares como es el caso de la Guerra de Vietnam (conocida como la Guerra contra EE.UU. para los vietnamitas: 1955-1975) y, otras, recurriendo a otros métodos, y la forma de contrarrestarlas es la cooperación y el acercamiento entre los países independientes", ha subrayado el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Hablando en un encuentro mantenido este martes con el presidente de Vietnam, Truong Tan Sang, de visita oficial en Teherán, capital persa, el Líder iraní ha destacado la valentía y la resistencia de la nación vietnamita ante décadas de agresión extranjera, y ha recordado a figuras vietnamitas destacadas como el veterano líder revolucionario Ho Chi Minh y al general Vo Nguyen Giap, que resistieron ante la agresión de EE.UU. en la década de 1940.
Estas intromisiones han sido, a veces, a través de conflictos militares como es el caso de la Guerra de Vietnam (conocida como la Guerra contra EE.UU. para los vietnamitas: 1955-1975) y, otras, recurriendo a otros métodos, y la forma de contrarrestarlas es la cooperación y el acercamiento entre los países independientes", ha subrayado el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.

La política de la República Islámica, ha señalado el ayatolá Jamenei, se basa en estrechar las relaciones con los países asiáticos, como Vietnam.
El mandatario vietnamita, a su vez, ha agradecido a Irán su apoyo a Vietnam en los círculos internacionales y ha asegurado que Hanói seguirá apoyando el derecho legítimo de Irán a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos.
Asimismo, ha expresado el gran interés de su país en cimentar los lazos con Irán y ha dicho que espera que el país persa vuelva a considerar a Vietnam como un socio clave en sus transacciones.
El presidente vietnamita llegó a Teherán el domingo para realizar una visita oficial de tres días por invitación de su homólogo iraní, Hasan Rohani.
Tras una reunión que efectuaron el lunes los dos presidentes, Rohani anunció la decisión de la República Islámica y de Vietnam de elevar el volumen de intercambios a 2 mil millones de dólares en cinco años.

Tan Sang, que encabeza una delegación político-económica, durante su estancia en Teherán, ha abordado con las autoridades persas cómo aumentar las cooperaciones bilaterales, sobre todo, en economía, banca y energía.
En 1973, Irán y Vietnam establecieron los primeros contactos económicos y desde entonces los dos países han aumentado su cooperación política y económica a través del intercambio de visitas de altos funcionarios.
Irán estableció su embajada en Hanói, capital vietnamita, en 1991, mientras que el país del sudeste asiático abrió su legación diplomática en Teherán en 1997.
ftm/anz/nal