Zarif, que se encuentra en Wellington, capital neozelandesa, en el marco de una gira asiática, en una entrevista este lunes con la Radio New Zealand, ha precisado que los misiles probados en un reciente ejercicio militar en Irán no están diseñados para portar ojivas nucleares e Irán, además, ha garantizado que no desarrollará armas nucleares.
"Gastamos en defensa una nimiedad en comparación con otros países de la región y necesitamos misiles para defendernos", ha subrayado el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
No obstante, el diplomático persa reivindica el derecho legítimo de Irán a desarrollar su capacidad defensiva y recuerda que el gasto en defensa de la República Islámica es ínfimo en comparación con el de otros Estados de la zona.
"Gastamos en defensa una nimiedad en comparación con otros países de la región y necesitamos misiles para defendernos", ha subrayado.
El pasado miércoles, el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) probó dos misiles balísticos de largo alcance en el marco de maniobras a gran escala de carácter preventivo, iniciadas el martes.
Las presiones contra Irán han aumentado después de que el régimen de Israel ―temeroso de estos ejercicios de misiles― denunciara el silencio del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ante dichas pruebas. De hecho, acusa a Irán de violar la resolución 2231 del CSNU. Este organismo, en parte por el fulcro israelí, estudia esta misma jornada los ensayos.
Irán rechazó el jueves todas las acusaciones en su contra, y aseguró que la maniobra militar con misiles no viola ni el acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), ni la resolución 2231.
La investigación de la ONU sobre la situación de DDHH en Irán se debe a motivaciones políticas
Zarif insiste en que Teherán acoge con beneplácito un diálogo verdadero sobre los derechos humanos, pero descarta los informes politizados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la violación de los derechos humanos en Irán.
"Estamos interesados en un diálogo verdadero y no en una farsa sobre los derechos humanos", ha agregado.
Irán es, de hecho, el único país al que se le ha adjudicado un relator especial en la ONU responsable de estudiar la situación de dichos derechos en su suelo, algo inusual, dice Zarif y lamenta, a su vez, que las pesquisas en torno a los derechos humanos se asienten en motivaciones políticas.
El martes, el relator especial de las Naciones Unidas para la situación de los derechos humanos en Irán, Ahmad Shahid, publicó un informe donde repite sus alegaciones sobre el aumento de sentencias de pena de muerte en Irán contra individuos involucrados en el terrorismo.
El secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani, respondió el jueves a las acusaciones argumentando que el documento de Shahid no es “fehaciente” ni “evidente” y “carece de nuevos argumentos o evidencias”.
ftm/nii/