En el día en que se celebraron los comicios (el pasado 26 de febrero) los “iraníes han demostrado una vez más que confían en su liderazgo y gobierno. Acudieron a las urnas y sorprendieron nuevamente al mundo”, ha indicado Rohani en su última rueda de prensa del año, según el calendario solar, celebrada este domingo en la ciudad capitalina de Teherán.
Al considerar como una “victoria histórica” la masiva participación electoral, el jefe iraní del Gobierno ha proseguido que su Administración puso todo su esfuerzo para que esas elecciones se desarrollen en un ambiente “libre, justo y legal”. Además. precisa, hizo todo lo que estuvo a su alcance para devolver la "esperanza a la sociedad”.
En el día en que se celebraron los comicios (el pasado 26 de febrero) los iraníes han demostrado una vez más que confían en su liderazgo y el gobierno. Acudieron a las urnas y sorprendieron nuevamente al mundo”, ha indicado el presidente de Irán, Hasan Rohani.
De igual manera, el presidente del país persa ha resaltado que cualquier medida en torno al proceso de las elecciones, incluido rechazar a algunos candidatos, se produjo dentro del marco legal, lo cual, añade, significa la “madurez política”.
Rohani: Las elecciones de Irán reiteran el poderío de la Revolución Islámica https://t.co/QL6IClodsK pic.twitter.com/DN4weKbUF9
— HispanTV (@Hispantv) February 27, 2016
En dicha oportunidad, Rohani además ha respondido a las preguntas hechas por los periodistas iraníes y extranjeros.
En respuesta a una pregunta hecha sobre cómo el país hará uso de las oportunidades creadas en la era pos-sanciones, el presidente iraní ha aseverado que el país ha aumentado la producción del petróleo a 1,4 millones de barriles diario y luego de levantar las sanciones impuestas contra Irán por su programa nuclear, “venderemos en el próximo año (persa) dos millones de barriles por día”, detalla.
Ante otra pregunta hecha sobre el compromiso del Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, China, el Reino Unido, Rusia más Alemania) sobre retirar las sanciones contra Teherán según un acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 con Irán, Rohani ha ratificado que algunas instituciones privadas y bancos “aún tienen un poco de miedo” para reanudar lazos comerciales con Irán.
No obstante, el presidente deja claro que eso no significa que el acuerdo no podrá renovar la cooperación bancaria y de seguros entre Irán y el mundo.
En cuanto al silencio que guarda el Occidente ante la agresión saudí a Yemen y las críticas que hace a Teherán por la ayuda humanitaria que proporciona a esa nación pobre, Rohani ha lamentado la continuidad de los bombardeo del régimen de Al Saud contra este país árabe y la inacción de las potencias mundiales al respecto.
En el mismo contexto, el jefe del Gobierno iraní ha asegurado que el país persa, a pesar de todo, no suspenderá el envío de la ayuda caritativa a Yemen.
Desde el 26 de marzo de 2015, Yemen es blanco de una ofensiva saudí que, hasta el momento y de acuerdo con cifras divulgadas por el Ministerio yemení de Salud ha dejado hasta la fecha, más de 7000 muertos y 16.509 heridos.
ask/ktg/rba