“Pese a que el JCPOA no es un acuerdo íntegro, el levantamiento de las sanciones y la aceptación del derecho de Irán al uso de la energía nuclear (ambos conseguidos mediante el pacto) forman parte de las demandas de Irán”, dijo el miércoles Zarif en unas declaraciones vertidas en una mesa redonda celebrada en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza.
Pese a que el JCPOA no es un acuerdo íntegro, el levantamiento de las sanciones y la aceptación del derecho de Irán al uso de la energía nuclear (ambos conseguidos mediante el JCPOA) forman parte de las demandas de Irán”, dijo el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Asimismo, volvió a reiterar el aspecto pacífico de las actividades nucleares de Irán e indicó que el país persa prevé seguir con más claridad estas actividades para que la comunidad internacional también lo ratifique.
De acuerdo con Zarif, la implementación del JCPOA supone un gran logro para los iraníes en todos los sectores, en especial el económico y político, además, trasmite a la región que es posible solucionar las peores diferencias a través del diálogo.
En el caso de Oriente Medio, agregó, donde la gente comparten una misma religión, historia, cultura y valores, no existe ningún obstáculo que pueda impedir solucionar las diferencias.
El jefe de la Diplomacia iraní también advirtió sobre la amenaza creciente de los grupos extremistas en la región, por lo tanto, pidió mayor cooperación de los países regionales en la lucha antiterrorista.
“Todos tenemos que colaborar entre sí para superar este gran reto (terrorismo) y para ello es imprescindible disipar los malos entendidos entre los países regionales”, agregó.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán y el jefe del despacho de la Presidencia de Irán, Mohamad Nahavandian, viajaron a Suiza el martes, a la cabeza de una delegación diplomática y económica, con el fin de asistir al Foro Económico Mundial de Davos, que tiene lugar del 20 al 23 del presente mes de enero.
Según informes emitidos desde la sede del evento, la presencia de la delegación persa días después del inicio de la implementación del JCPOA y el levantamiento de las sanciones antiraníes en el sector nuclear, ha suscitado gran interés entre economistas, políticos y diferentes medios de comunicación.
El sábado, el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, publicó un informe que confirma que Irán ha cumplido con todas sus obligaciones definidas en el JCPOA.
Seguidamente, el canciller iraní y la jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, anunciaron en Viena, capital de Austria, la implementación del “histórico” acuerdo nuclear alcanzado en julio de 2015 entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
Tras recibir el informe de la AIEA, la Unión Europea (UE), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Estados Unidos levantaron las sanciones impuestas a Irán por su programa de energía nuclear.
mep/ncl/nal