El juez Richard Concepción dictaminó la noche del viernes que el exmandatario deberá comparecer cada 30 días al juzgado y deberá pagar una caución de 50 mil soles (unos 15 mil dólares) como garantía de que no se fugará del país, además de que se le impide salir de Lima, capital peruana, e incluso cambiar de domicilio sin permiso judicial, según informó el diario peruano El Comercio.
El magistrado accedió al pedido del fiscal Germán Juárez Atoche quien consideró riesgo de fuga. Cabe resaltar que si no se cumplen las especificaciones mencionadas, la condición del exdignatario podría cambiar a prisión preventiva, si así lo requiere el fiscal del caso.
Según un comunicado, la Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en delitos de Lavado de Activos, ha requerido el levantamiento del secreto bancario de las cuentas de Humala desde el año 2009 a la fecha, tanto en el Perú como en el exterior.
La investigación al expresidente, forma parte de la misma pesquisa abierta a su esposa Nadine Heredia, sobre aportes al Partido Nacionalista (del cual son fundadores) supuestamente enviados desde Venezuela y Brasil para sus campañas electorales de 2006 y 2011. El Ministerio Público busca determinar el origen de los fondos que financiaron esas campañas.
La tesis de la Fiscalía peruana es que el dinero ilegal de Venezuela habría provenido del tesoro público de ese país durante el gobierno del expresidente Hugo Chávez, en tanto que en el caso de Brasil su origen estaría en las empresas Odebrecht y OAS, implicadas ahora en la gigantesca red de corrupción en torno a la petrolera estatal Petrobras.
Desde 2006 la oposición acusó a Humala de haber recibido financiamiento del chavismo venezolano, que en esos años estaba muy próximo al Partido Nacionalista peruano. Tanto Humala como su esposa Nadine, descartaron en su momento algún tipo de financiamiento del caso Lava Jato o del Gobierno venezolano pero admitieron que recibieron donaciones probadas del extranjero de forma legal.
lvs/ktg/myd/nal
