Según los medios locales, dicho proyecto de ley ha sido aprobado en lectura preliminar por la Knesset (parlamento israelí) con 60 votos a favor y 49 en contra.
Tal como indica el diario israelí The Times of Israel, para convertirse en ley, el proyecto –propuesto por los parlamentarios Yoav Kish (del partido Likud), Shuli-Muaelem Refaeli y Bezalel Smotrich (del partido Hogar Judío)– deberá pasar tres lecturas más.
La Ley de Regularización es la punta de lanza para extender la soberanía” israelí y anexionarse toda Cisjordania", sostiene el ministro de educación del régimen de Tel Aviv, Naftali Bennett.
El proyecto fue aprobado a mediados de noviembre para evitar la evacuación de la colonia de Amona y reconocer otras colonias ilegales. De aprobarse en las tres lecturas restantes, Israel podrá lograr la legalización retroactiva de 55 asentamientos ilegales y de aproximadamente 4000 viviendas construidas en más de 800 hectáreas de terrenos ocupados palestinos.
Por su parte, la ministra israelí de asuntos judiciales, Ayelet Shaked, ha agradecido a “los que permitieron el avance” de tal proyecto, lo que dará pie a la extensión de las colonias israelíes consideradas "ilegales" por diferentes países y organismos internacionales.
Horas antes, el ministro de educación del régimen de Tel Aviv y líder de Hogar Judío, Naftali Bennett, afirmó que la llamada Ley de Regularización de colonias “es una gran victoria para la derecha israelí”.
“La Ley de Regularización es la punta de lanza para extender la soberanía” israelí y anexionarse toda Cisjordania", sostuvo Bennet.
Conforme los datos de la oficina central de estadísticas de Israel, en los primeros seis meses de 2016 se inició la construcción de 1195 viviendas en colonias ilegales, un 40 por ciento más que en los seis meses previos.
tqi/ctl/mep/rba