• Un obrero trabaja en un sitio de construcción en el asentamiento de Har Homa, en el sur de Al-Quds, donde Israel está construyendo más unidades.
Publicada: jueves, 21 de julio de 2016 15:21
Actualizada: martes, 14 de marzo de 2017 7:51

Israel aprueba un plan para construir 4000 edificios, incluyendo viviendas, centros comerciales y hoteles a lo largo del ferrocarril ligero de Al-Quds.

El nuevo proyecto presentado por el ayuntamiento del régimen de Israel en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), incluye varias torres de hasta 30 metros de altura, según ha informado este jueves el diario palestino Al-Quds. El ferrocarril cubre un tramo de 22,5 kilómetros entre Al-Quds y el barrio de Beit Hanina, en el este de esa urbe.

Los recientes planes se suman a otros tantos llevados a cabo por Israel que han aumentado drásticamente el número de los asentamientos israelíes en Al-Quds y Cisjordania.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la mayoría de los países consideran "ilegales" estos edificios ya que han sido edificados en los territorios arrebatados por el régimen de Israel en la llamada Guerra de los Seis Días de 1967 y, según la Convención de Ginebra, está prohibido construir en territorio ocupado. 

 

Los crecientes planes expansionistas de Israel no se limitan a los proyectos de construcción, los grupos de derechos palestinos han documentado un aumento espectacular de las demoliciones de las viviendas palestinas en distintos puntos de Al-Quds y Cisjordania.

El miércoles, varios bulldozeres escoltados por tropas israelíes han destruido edificios de propietarios palestinos cerca de un parque industrial al norte de Al-Quds. Según testigos, las obras de demolición se realizaron en ausencia de sus propietarios, lo que les dejó sin la oportunidad de evacuar sus pertenencias.

Asimismo, el martes una casa palestina fue destruida por las tropas israelíes en el barrio palestino de Silwan, en las afueras del casco antiguo de Al-Quds.

Un niño palestino se sienta a la sombra mientras que su familia está buscando sus pertenencias después de que su vivienda cerca de Ramallá fue demolida por el ejército israelí.

 

En base a las cifras de la ONU, más de 700.000 palestinos se vieron desposeídos de sus hogares y de sus raíces con la ampliación de estos asentamientos ilegales y sus descendientes (hoy más de cinco millones repartidos en su mayoría entre Gaza, Cisjordania, Jordania, Siria y El Líbano) han heredado una historia de exilio y desplazamiento.

ftm/ktg/nal