“HAMAS jamás se sentirá feliz hasta no lograr la liberación de todos los prisioneros palestinos, de la misma forma en que se realizó un canje de prisioneros en 2011”, aseguró el viernes el subjefe de la dirección política de HAMAS, Ismail Hanie.
HAMAS jamás se sentirá feliz hasta no lograr la liberación de todos los prisioneros palestinos, de la misma forma en que se realizó un canje de prisioneros en 2011”, asegura el subjefe de la dirección política de HAMAS, Ismail Hanie.
A este respecto, recordó que la liberación de los presos palestinos es un compromiso de todas las partes de la Resistencia palestina y cualquier concesión en este sentido afecta a los principios nacionales palestinos.
De acuerdo con Hanie, el caso de los presos en las cárceles israelíes es uno de los temas centrales de la agenda de HAMAS, y éste tiene el poder necesario para negociar, como lo hizo en 2011 con un canje de 1000 prisioneros palestinos y Guilad Shalit, soldado israelí cautivo en Gaza desde 2006.
Luego de aclarar que el tema de los presos palestinos no se limita a los palestinos de la bloqueada Franja de Gaza e incluye también a los presos de todos los territorios ocupados, Hanie, agradeció los esfuerzos de los presos palestinos para defender la dignidad palestina.
En este sentido, agradeció todas las actividades políticas y populares organizadas en solidaridad con los presos palestinos tanto en los territorios palestinos como en el extranjero.
Por último, Hanie recalcó que la “III Intifada” palestina continuará a pesar de las “conspiraciones” para suprimirla, “porque es la elección de esta generación”.
Desde 1967, el régimen de Israel ha detenido a un total de 750 mil palestinos, entre ellos 23 mil mujeres y 25 mil niños, es decir, el 20 por ciento de la población palestina total de los territorios ocupados.
Actualmente, unos 7000 palestinos viven en condiciones infrahumanas en las prisiones israelíes, carentes de derechos tan elementales como agua, alimentos, atención médica, educación, visitas regulares, defensa jurídica, entre otros.
Asimismo, el régimen israelí aplica políticas peligrosas con el propósito de debilitar el espíritu de los presos. En este sentido, el informe elaborado por la organización Médicos por los Derechos Humanos-Israel (PHRI, en inglés) reveló que en los últimos dos años, el régimen de Tel Aviv ha duplicado el uso del aislamiento para todos sus prisioneros, tanto penales como políticos, para utilizarlo durante los interrogatorios, precisamente debido a sus devastadores efectos psicológicos en las personas.
Además de las torturas, existen múltiples casos de muerte de pacientes palestinos con cáncer en prisiones israelíes debido a la negligencia médica.
tas/ktg/mrk