• El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu. 30 de enero de 2017
Publicada: martes, 31 de enero de 2017 0:55
Actualizada: martes, 31 de enero de 2017 1:59

El primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, propondrá al presidente de EE.UU., Donald Trump, renovar las sanciones contra Irán.

“La agresión iraní no debe quedar sin respuesta”, declaró el domingo Netanyahu en sus redes sociales de Twitter y Facebook en reacción a las informaciones de este fin de semana sobre un supuesto lanzamiento de misiles balísticos por parte del país persa.

"Irán ha lanzado otro misil balístico. Esto es una flagrante violación de la resoluciones del Consejo de Seguridad", denunció Netanyahu en su cuenta de Twitter.

Asimismo, adelantó que en la próxima reunión con el presidente estadounidense prevista para este mes de febrero, tiene la intención de poner sobre la mesa nuevas sanciones contra Irán “en este contexto y otros contextos”, manifestó.

Irán ha lanzado otro misil balístico. Esto es una flagrante violación de la resoluciones del Consejo de Seguridad", denuncia el primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu.

"En mi próxima reunión con el presidente Trump pretendo sacar el tema de la renovación de sanciones en contra de Irán", aseguró.

Es de mencionar que Israel, que posee al menos 200 ojivas nucleares operativas, se opone firmemente al acuerdo nuclear conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés) entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). La comunidad internacional reconoce que Teherán ha respetado hasta ahora el acuerdo de Viena.

El 16 de diciembre de 2015, 36 senadores estadounidenses pidieron al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama no levantar las sanciones impuestas a Irán después de que el país persa probara un misil balístico de largo alcance en octubre.

Un día antes, un panel de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alegó que Irán había violado en octubre pasado una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). El informe del panel se refiere a la prueba del misil balístico de largo alcance ‘Emad’, de fabricación iraní, que a su juicio es capaz de portar armas nucleares; no obstante, el ministro de Defensa de Irán, el general de brigada Husein Dehqan, ha recalcado que se trata de armamento convencional.

Teherán recalca que seguirá desarrollando sus capacidades defensivas, ya que con ello no viola la resolución 2231 del CSNU, alcanzada a raíz del acuerdo del pasado julio entre Irán y el Sexteto.

Dicha resolución reconoce el derecho de Irán a enriquecer uranio y da luz verde al levantamiento de las sanciones antiraníes, al mismo tiempo que prohíbe a la República Islámica desarrollar misiles “diseñados para transportar ojivas nucleares”.

Tras la prueba con éxito del misil de largo alcance 'Emad', el vicecanciller iraní para Asuntos Jurídicos e Internacionales, Seyed Abás Araqchi, aseguró que los ensayos de misiles no son una violación del JCPOA, ya que ninguno de los misiles de fabricación iraní, incluidos los balísticos, han sido diseñados para portar una cabeza nuclear.

Teherán ha afirmado en reiteradas ocasiones que su poderío militar no representa amenaza alguna para otros países, ya que la doctrina defensiva de la República Islámica radica únicamente en la disuasión.

mep/ncl/aaf/hnb