Según informó ayer lunes el diario japonés Japan Today, el primer ministro Abe viajará a La Habana dentro de poco días y tiene planeado ofrecer a cuba el alivio de más de dos tercios de su deuda con el país asiático, es decir, 1170 millones de dólares. Tal medida podría impulsar el fortalecimiento de los lazos entre Japón y Cuba.
Abe será el primer ministro nipón en viajar a La Habana para fortificar las relaciones con la nación caribeña en diferentes campos, tanto económicos como políticos. Ambos países ven buenas opciones de desarrollar además los vínculos bilaterales en materia de turismo e inversión, añade el rotativo.
Dentro de los intentos de Tokio por fortalecer la cooperación mutua, el ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida, viajó ya en mayo del año pasado a la isla para trasmitir el interés nipón por estrechar relaciones. Lo hizo en compañía de una misión de más de 20 empresas niponas de diversos sectores, incluidos el financiero, el automovilístico, las infraestructuras, la salud y el turismo.
Las relaciones diplomáticas de Cuba y Japón llevan una larga andadura que se remonta a 1929. En 2014, ambos países celebraron con un amplio programa de actividades conmemorativas el 400 aniversario de la llegada a Cuba del primer japonés, el samurái Hasekura Tsunenaga.
Según algunos analistas, Japón busca estrechar sus nudos con Cuba en el marco de un esfuerzo general por ganar terreno en América Latina, en rivalidad con la creciente presencia china en la región y, en particular, en Cuba.
El mismo Abe realizó en diciembre del año pasado una gira de once días por cinco países de América Latina y el Caribe, visitando México, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile y Brasil. Esta visita del premier nipón se produjo pocos días después de que el presidente de China, Xi Jinping, concluyera una gira por la región, lo que muestra, según algunos analistas, la rivalidad de ambos países asiáticos para ganar terreno en la zona.
mnz/mla/hnb