• El presidente de Cuba, Raúl Castro (derecha) se reúne con el canciller japonés, Fumio Kishida, en La Habana. 2 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 14:31

El presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió el sábado por la noche al ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Fumio Kishida, quien ha llegado a la isla para trasmitir el interés de Tokio por estrechar relaciones con La Habana.

(Castro y Kishida) constataron con satisfacción la marcha positiva de los vínculos entre ambos países y dialogaron sobre otros temas de mutuo interés de la agenda internacional

Castro y Kishida "constataron con satisfacción la marcha positiva de los vínculos entre ambos países y dialogaron sobre otros temas de mutuo interés de la agenda internacional", según reportan los medios estatales cubanos.

En este encuentro, también asistieron el embajador nipón en Cuba, Hiroshi Sato, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, el canciller cubano, Bruno Rodríguez y el director para Asia y Oceanía del Ministerio de Exteriores cubano, Miguel Ángel Ramírez.

Reunión de cancilleres

En primer lugar, con el objetivo de respaldar el esfuerzo de Cuba por las reformas, quisiera comenzar un nuevo esquema de cooperación japonesa de gran envergadura, a gran escala, llamado de Asistencia Financiera No Reembolsable 

Horas antes Kishida, en una reunión con su homólogo cubano, expresó que, en primer lugar, Japón desea respaldar el esfuerzo de reformas que impulsa Castro y “comenzar un nuevo esquema de cooperación japonesa de gran envergadura, a gran escala, llamado de Asistencia Financiera No Reembolsable”.

Canciller japonés Fumio Kishida (izquierda), y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.

 

"En segundo lugar, quisiéramos consolidar nuestra relaciones económicas" y "elevar" los nexos de amistad  a "un nuevo nivel", afirmó el  jefe de la Diplomacia nipona en visitar la isla. 

Tokio ofreció a La Habana respaldo al proceso de mejoramiento de las relaciones Cuba-Estados Unidos, que a juicio de Kishida, redundará en el aumento del nivel de las cooperaciones económicas entre los dos lados.

El 17 de diciembre, el mundo recibió la grata noticia de que los presidentes de Cuba y EE.UU. acordaron dar inicio a un proceso para normalizar sus nexos rotos desde hace más de medio siglo. Este proceso avanza viento en popa, con reuniones de ambas partes e incluso un encuentro histórico de Castro y Barack Obama en el marco de la VII Cumbre de las Américas el 12 de abril en Panamá.

 

Reunión de Kishida con Fidel Castro

Esa misma jornada, el jefe de la Diplomacia japonesa visitó al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. En un clima amistoso, ambos dialogaron acerca de los lazos entre Cuba y Japón e intercambiaron opiniones sobre importantes temas del contexto internacional.

Líder de la Revolución cubana, Fidel Castor

 

Foro de negocios de empresarios nipones y cubanos

El sábado, los representantes de las compañías japonesas y cubanas participaron en un foro de negocios donde Kishida explicó que la nueva Ley de Inversión Extranjera y la puesta en funcionamiento de la Zona Especial de Desarrollo Mariel en Cuba constituyen oportunidades atractivas para el empresariado japonés.

Empresarios japoneses y cubanos participan en un foro de negocios en La Habana.

 

El ministro japonés llegó a Cuba el jueves procedente de Estados Unidos y en compañía de una misión de más de 20 empresas niponas de diversos sectores, entre ellos financiero, automovilístico, de infraestructura, salud y turismo, que buscan tantear posibilidades de inversión en la mayor de las Antillas.

Las relaciones diplomáticas de Cuba y Japón llevan una larga andadura que se remonta a 1929. En 2014, ambos países celebraron el 400 aniversario de la llegada a Cuba del primer japonés, Samurai Hasekura Tsunenaga, con un amplio programa de actividades conmemorativas.

ncl/ktg/hnb