En un comunicado emitido la noche del miércoles, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, señaló que tras un contacto vía telefónica con su homólogo turco, Binali Yildirim, Ankara ha aceptado comprar el petróleo de la región semiautónoma de Kurdistán de Bagdad.
Cabe recordar que la nueva restricción sobre esta región semiautónoma llega en respuesta a la exportación “unilateral” del crudo por las autoridades kurdas que tienen ambiciones separatistas. La venta del petróleo constituye la principal fuente de ingreso del Kurdistán iraquí, que exporta a diario 650.000 barriles a través del oleoducto turco Ceyhan.
El premier iraquí, asimismo, resaltó que Ankara ha expresado su apoyo a todas las medidas que se adoptan en respuesta a los intentos separatistas del Kurdistán iraquí.
El comunicado agrega que ambos países han acordado en seguir la cooperación entre sí para la implementación de estas medidas.
Entre las medidas punitivas, el Ministerio iraquí de Transporte ha pedido la suspensión de los servicios aéreos internacionales a esta región.
FlyDubai ha afirmado que suspenderá los vuelos a partir del sábado. Qatar Airways no obstante, ha condicionado la suspensión de sus vuelos a Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.
El miércoles el director general de Qatar Airways, Akbar al-Baker, anunció que mantendrá vuelos en Erbil siempre y cuando el especio aéreo quede abierto y que no haya cuestiones de seguridad.
A raíz de este referéndum las tensiones en la zona han aumentado. Turquía realiza maniobras militares junto al Ejército iraquí en la frontera común, cerca de la región kurda, y amenaza con embargos económicos.
Bagdad ya pidió la víspera del referéndum que tuvo lugar el pasado lunes, la entrega de aeropuertos y controles fronterizos kurdos y solicitó a los gobiernos extranjeros no comprar petróleo de Kurdistán.
El plebiscito secesionista del Kurdistán iraquí ha provocado el rechazo a nivel internacional, mientras que solo el régimen de Israel es el único defensor.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reiteró el lunes su rechazo a la desintegración de Irak y su apoyo a la “soberanía, integridad territorial y unidad de Irak” y advirtió de los “efectos desestabilizadores” del referéndum de separación del Kurdistán.
ask/ktg/hnb