“Las fuerzas del Ejército, junto a las milicias populares, tribales y el regimiento táctico de la Policía de la provincia de Al-Anbar, liberaron totalmente la ciudad de Aakashat”, ha informado este sábado el mando del Ejército iraquí a través de la red social Facebook, según cita Iraqi News.
Destaca, asimismo, que se han registrado nuevos avances en esta región, donde el Ejército ha logrado desbloquear la ruta que conecta Aakashat (situada en el noroeste de la provincia occidental de Al-Anbar) con una carretera internacional. Las tropas iraquíes continúan limpiando de terroristas el área liberada, agrega.
Según los militares iraquíes, la nueva ofensiva en la región de Aakashat, que cuenta con reservas de gas natural, allanará el camino para la liberación de las ciudades bajo dominación de los terroristas de EIIL en el valle del río Éufrates, incluyendo el puesto fronterizo de Al-Qaim.
Las fuerzas del Ejército, junto a las milicias populares, tribales y el regimiento táctico de la Policía de la provincia de Al-Anbar, liberaron totalmente la ciudad de Aakashat”, ha informado el mando del Ejército iraquí.
Estos logros se producen en la misma jornada en que el comandante de las Operaciones Conjuntas de Irak, Abdul Amir Yarala, ha anunciado el inicio de una ofensiva contra Daesh en la provincia de Al-Anbar.
El objetivo de esta campaña, es expulsar a los remanentes de Daesh para asegurar esta zona que linda con las fronteras de Siria, Jordania y Arabia Saudí, y que permaneció en manos de la banda takfirí hasta 2014.
Desde octubre de 2016, el Ejército iraquí, apoyado por las fuerzas populares, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi, se esfuerza para recuperar las regiones bajo el control de los terroristas.
El pasado julio liberó la ciudad de Mosul y, en agosto, recuperó Tal Afar, ambas ubicadas en la provincia norteña de Nínive, lo que ha significado un gran golpe a los terroristas de Daesh en cuanto a la cantidad del territorio que controlaban desde 2014.
myd/ncl/lvs/mkh