• Combatientes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo).
Publicada: domingo, 7 de mayo de 2017 22:17
Actualizada: domingo, 7 de mayo de 2017 22:45

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, en kurdo), presente en el norte de Irak, ha declarado la guerra al Kurdistán iraquí.

Reza Alton, un líder del PKK, indignado por la nueva política del presidente de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, Masud Barzani, de estrechar sus relaciones con el Gobierno de Ankara, ha dicho este domingo que dicha región será escenario de la lucha de su partido.

Las palabras de Alton, de acuerdo con el diario turco Star, ponen de manifiesto una declaración de guerra del PKK al Kurdistán en un momento en que esta región autónoma se está preparando para celebrar un referéndum de independencia.

Alton también ha amenazado con convertir el Kurdistán iraquí en una "zona de guerra" debido a la alta presencia de fuerzas turcas en ese territorio.

Tras reiterar que los combatientes kurdos están bien preparados para atacar a las fuerzas turcas en el territorio iraquí, Alton ha dicho que las tropas turcas tampoco escatiman esfuerzos para reprimir a los kurdos en la citada zona.

“Los combatientes de PKK atacarán a las fuerzas turcas en cualquier región, porque el Ejército turco hace lo mismo, atacando a los kurdos fuera de sus fronteras”, ha recalcado el líder kurdo.

La creación de un “Kurdistán soberano” es un tema muy polémico en Oriente Medio. Los países vecinos, entre ellos Turquía y Siria, se han preocupado durante mucho tiempo por las implicaciones de un “Estado kurdo”. Turquía, en particular, lleva a cabo una campaña militar desde hace cuatro décadas contra los kurdos, aduciendo que estos quieren establecer una región autónoma en el sureste de Turquía. Sin embargo, paralelamente, mantiene relaciones estrechas con el liderazgo de Kurdistán iraquí.

Los combatientes de PKK atacarán a las fuerzas turcas en cualquier región, porque el Ejército turco hace lo mismo, atacando a los kurdos fuera de sus fronteras”, dice Reza Alton, un líder del PKK.

“No hemos discutido esto (un Estado kurdo) con Turquía. No creo que se opongan. Este es nuestro derecho nacional. No somos una amenaza para nadie, pero no buscamos permisos para ejercer nuestros derechos”, ha dicho Barzani recientemente.

La región del Kurdistán iraquí es autónoma e independiente "de facto" y cuenta con sus propias fuerzas militares, los Peshmerga. Desde hace tiempo, sus autoridades han mostrado que tienen aspiraciones independentistas, aunque anteriormente habían dicho que no tenían planes para celebrar un referéndum al respecto.

A su vez, Bagdad tacha de “inconstitucional” la decisión de la región autónoma del Kurdistán de separarse de Irak y advierte de que podría perjudicar a toda la nación.

alg/ncl/krd/hnb