“La Cancillería iraquí decidió llamar al embajador turco en Bagdad (capital de Irak) para trasladarle la protesta formal del Gobierno iraquí por las declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las que calificó a las fuerzas populares iraquíes de terroristas”, ha informado este jueves el portavoz de la Cartera del país árabe, Ahmad Yamal.
Erdogan sostuvo el miércoles en una entrevista concedida a la cadena catarí de noticias Al-Jazeera, que las fuerzas populares iraquíes, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi son parte de lo que llamó la "política de expansión de Irán" en la región.
La Cancillería iraquí decidió llamar al embajador turco en Bagdad para trasladarle la protesta formal del Gobierno iraquí por las declaraciones del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en las que calificó a las fuerzas populares iraquíes de terroristas”, ha informado el portavoz de la Cancillería iraquí, Ahmad Yamal.
"¿Quiénes son Al-Hashd Al-Shabi? ¿Quién los respalda? El Parlamento iraquí apoya a Al-Hashd Al-Shabi, pero, honestamente, son una organización terrorista, y sabemos bien que les apoya", alegó el líder turco.
Hoy jueves, y en respuesta a las declaraciones polémicas de Erdogan, el portavoz de las fuerzas populares iraquíes, Ahmad al-Asadi, ha declarado que estas representan una "intervención flagrante" en los asuntos iraquíes.
Los comentarios de Erdogan, son "una violación contra una institución de seguridad iraquí" que es "reconocida por el Parlamento y el Estado", ha concluido.
Las declaraciones de Erdogan tienen lugar mientras que tras años de luchar contra los terroristas, el Parlamento iraquí aprobó por fin en noviembre de 2016 una ley que reconocía rango militar a Al-Hashad Al-Shabi.
El año pasado, el embajador saudí en Irak, Tamer al-Sabhan, protagonizó una similar polémica al criticar la participación de los combatientes de las fuerzas populares iraquíes en los combates contra el grupo terrorista EIIL en las zonas suníes del país.
mkh/ktg/myd/nal