• Thamer al-Sabhan, el embajador saudí en Bagdad (capital de Irak).
Publicada: domingo, 28 de agosto de 2016 13:59
Actualizada: domingo, 28 de agosto de 2016 14:24

Irak pide a Arabia Saudí que reemplace a su embajador en Bagdad, Thamer al-Sabhan, por sus acciones controvertidas.

Ahmad Yamal, el portavoz de la Cancillería iraquí, ha dicho este domingo que los funcionarios de alto rango del país árabe han solicitado a Riad que adopte las medidas adecuadas y encuentre un reemplazo para el diplomático saudí de 49 años de edad, de acuerdo con la televisión local Al-Sumaria.

A continuación, Yamal ha tachado de “erróneas” las alegaciones que las fuerzas progubernamentales de las unidades de la Movilización Popular han conspirado para asesinar al enviado de Arabia Saudí, añadiendo que tales afirmaciones solo dañan las relaciones Bagdad-Riad.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores también ha pedido a los periodistas que corroboren las reclamaciones antes de publicarlas.

El pasado 21 de agosto, el diario en árabe Asharq al-Awsat publicó un informe, alegando que las unidades de la Movilización Popular habían tratado de asesinar a Al-Sabhan con “granadas propulsadas por cohetes”.

El día siguiente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak descartó el informe del medio de comunicación pro-saudí, haciendo hincapié en que ninguna embajada o misión diplomática en el país ha comunicado a las autoridades iraquíes la existencia de una amenaza.

Yamal también ha asegurado que todas las misiones diplomáticas y embajadas en Bagdad están protegidas por las fuerzas de seguridad de Irak.

Las autoridades iraquíes también pidieron en enero pasado la expulsión de Al-Sabhan, por sus declaraciones provocativas contra las fuerzas populares iraquíes, conocidas como Al-Hashad al-Shabi.

Arabia Saudí y los medios de comunicación pro-saudí han tomado medidas destinadas a difamar a las fuerzas voluntarias chiíes en Irak, que luchan eficazmente contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Fuerzas populares iraquíes, también conocidas como Al-Hashad al-Shabi, que luchan contra los terroristas en el territorio iraquí.

 

Los intentos frecuentes de funcionarios de Arabia Saudí para manchar la imagen de las fuerzas chiíes ponen de relieve las sospechas sobre la colaboración entre Riad y los takfiríes de Daesh.

Desde junio de 2014, cuando Daesh se hizo con las partes norteñas de Irak, entre las que se destaca Mosul, la capital de la provincia norteña de Nínive, las fuerzas populares iniciaron sus operaciones para acompañar al Ejército iraquí en la reconquista de las zonas tomadas por los terroristas.

Sin embargo, tras los logros de Al-Hashad al-Shabi ante los terroristas de Daesh, esta fuerza voluntaria fue blanco de ataques aéreos de EE.UU. y de acusaciones difamatorias de líderes religiosos suníes, señalamientos rechazados por el Gobierno de Bagdad.

alg/ktg/rba