• El edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak en Bagdad (capital)
Publicada: martes, 17 de marzo de 2015 18:55

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak ha convocado este martes al embajador de Egipto en su territorio en protesta por las falsas declaraciones del jeque de la Universidad egipcia de Al-Azhar, quien acusó a las fuerzas tribales y populares iraquíes de cometer crímenes contra la comunidad suní en Irak.

"Los héroes voluntarios respondieron al llamado de los clérigos chiíes y han apoyado al Ejército en su batalla para liberar el país de las manos de los grupos terroristas apoyados por el extranjero", ha subrayado la carta de Cancillería iraquí.

"Las declaraciones del jeque de la Universidad de Al-Azhar, Ahmad al-Tayeb, respecto a las fuerzas tribales podrían afectar a las relaciones entre los dos países hermanos", ha anunciado el ministerio iraquí mediante una carta entregada al embajador egipcio en Irak, Ahmad Hasan al-Dawish.

También ha pedido al Gobierno egipcio expresar su postura hacia las declaraciones de Al-Azhar que buscan perjudicar el rol de las fuerzas tribales, conocidas como Al-Hashad Al-Shabi, en la lucha contra el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

"Los héroes voluntarios respondieron al llamado de los clérigos chiíes y han apoyado al Ejército en su batalla para liberar el país de las manos de los grupos terroristas apoyados por el extranjero", ha subrayado la carta.

En su nota, emitida el pasado miércoles, la prestigiosa Universidad de Al-Azhar acusó a las fuerzas populares iraquíes de lanzar ofensivas brutales contra los musulmanes suníes en su avance contra las posiciones del EIIL en las ciudades de mayoría suní en Irak.

Al-Azhar expresó su “profunda preocupación respecto a la masacre de niños y mujeres y la quema de mezquitas” perpetradas por los combatientes chiíes de Al-Hashad Al-Shabi en la ciudad de Tikrit, capital de la provincia central de Salah al-Din, y en la provincia occidental de Al-Anbar, entre otras.

El comunicado de Al-Azhar fue difundido en momentos en que tanto el Ejército iraquí como las fuerzas voluntarias, sin la ayuda extranjera, han conseguido hacer retroceder a Daesh, grupo terrorista que se apoderó de grandes regiones de Irak cuando se introdujo a través de Siria en el país el pasado 10 de junio.

Las afirmaciones de Al-Azhar han generado una ola de críticas entre las figuras políticas y religiosas en Irak. En este sentido el presidente de la Asamblea Suprema Islámica de Irak, Seyed Amar al-Hakim, ha enfatizado que el principal objetivo de las operaciones en Salah al-Din es limpiar esta provincia de la presencia de integrantes de Daesh, y no matar a los suníes.

Por su parte, el pasado domingo el exjefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) Mohamad El Baradei afirmó que Arabia Saudí ofreció una subvención de tres mil millones de dólares a los líderes de Al-Azhar para que emitieran dicha falsa declaración.

mkh/anz/rba