Una fosa común con más de 100 cuerpos hallada en la ciudad de Hamam al-Alil es uno de los sitios señalados hoy viernes por la portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ravina Shamdasani, entre los lugares donde la banda terrorista EIIL (Daesh, en árabe) perpetraba asesinatos. Entre las fuentes locales que han servido para recopilar la información, se cuenta un hombre que simuló estar muerto durante una ejecución masiva.
Con las ejecuciones públicas se castigaban, según el informe de Shamdasani, supuestos delitos de traición y colaboración con el Ejército iraquí, que trata de recuperar el control de Mosul, por deserción o incluso por el uso de teléfonos móviles, prohibidos por el grupo terrorista en la capital de la provincia norteña iraquí de Nínive.
Los ataques de Daesh con uso de sustancias químicas tóxicas dan testimonio del salvaje menosprecio hacia la vida humana y las leyes de la guerra (...)", recalca Lama Fakih, subdirectora de HRW en el Oriente Medio y África del Norte.
En octubre pasado, Bagdad anunció el comienzo de la operación para recuperar Mosul de manos de Daesh, una operación antiterrorista en la que participan unos 65.000 soldados de seis divisiones del Ejército de Irak.
En su descripción de la situación reinante en Mosul, la portavoz ha señalado que en los callejones de la ciudad están siendo desplegados muchos terroristas con cinturones explosivos, en su mayoría adolescentes o jóvenes, mientras que se “distribuyen” mujeres secuestradas a los combatientes y se informa a otras de que se las obligará a acompañar caravanas de la banda takfirí.
También hoy viernes, el Observatorio de Derechos Humanos (HRW, en inglés) ha denunciado por su parte el carácter inhumano de los ataques químicos de Daesh y ha reiterado que los terroristas demuestran su falta de respeto por la vida humana y por las leyes de la guerra.
“Los ataques de Daesh usando sustancias químicas tóxicas dan testimonio de un menosprecio salvaje por la vida humana y las leyes de la guerra. Durante su fuga, los combatientes de Daesh atacaron y pusieron en peligro vidas de civiles, incrementando el temor de los habitantes de Mosul y otras zonas de combate”, ha relatado Lama Fakih, subdirectora de HRW en el Oriente Medio y África del Norte.
alg/mla/krd/nal