“El primer grupo de las fuerzas populares iraquíes, Al-Hashad Al-Shabi, se ha movilizado este sábado hacia Mosul y ha sido desplegado en uno de los puntos previstos con el fin de lanzar, en un futuro próximo, la operación para su liberación”, ha informado este sábado una fuente en Al-Hashad Al-Shabi.
Según ha explicado la fuente, las operaciones para la liberación de Mosul, capital de la provincia norteña de Nínive, de la presencia del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) empezarán después del mes de Muharram, finales del presente mes de octubre.
El primer grupo de las fuerzas populares iraquíes, Al-Hashad Al-Shabi, se ha movilizado este sábado hacia Mosul y ha sido desplegado en uno de los puntos previstos con el fin de lanzar, en un futuro próximo, la operación para su liberación”, informa una fuente en Al-Hashad Al-Shabi.
En declaraciones formuladas el viernes, el enviado especial de la Casa Blanca en la llamada coalición internacional anti-EIIL, Brett McGurk, aseguró que el Gobierno de Bagdad tiene la plena autorización para anunciar la “hora cero” de la operación de Mosul y gestionarla.
Al mismo tiempo, McGurk consideró que la “presencia no autorizada” del Ejército de Turquía en el suelo iraquí durante el desarrollo de esta operación “provocaría problemas”.
Estas afirmaciones tienen lugar mientras Ankara ha sostenido que la participación de las fuerzas populares iraquíes en las operaciones para la liberación de Mosul, “no traerá la paz”.
Los Gobiernos de Irak y Turquía se encuentran en un clima de tensiones. El Gobierno iraquí condena la intervención militar turca en su territorio, la cataloga como una intromisión en su soberanía y exige su retirada inmediata.
El jueves, Irak se refirió a los militares turcos desplegados en la base de Bashiqa como “ocupantes” e hizo una petición al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para discutir lo que consideran “violaciones de Turquía en el territorio iraquí e interferencias en los asuntos internos de Irak”.
tas/ctl/bhr/msf