“Daesh hace sufrir a todos los sectores iraquíes y actualmente al menos 3500 mujeres, la mayoría de ellas izadíes, se encuentran detenidas por Daesh”, ha dicho Ban durante una conferencia de prensa en Bagdad, capital iraquí.
Además de mostrar su preocupación por los desafíos que se enfrenta Irak, ha advertido de que más de diez millones de iraquíes necesitan ayudas humanitarias y otros 3 millones 300 mil están desplazados dentro del territorio del país árabe.
Daesh hace sufrir a todos los sectores iraquíes y actualmente al menos 3500 mujeres, la mayoría de ellas izadíes, se encuentran detenidas por Daesh”, lamenta el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Al anunciar que en 2015, más de 7500 ciudadanos iraquíes murieron debido a la violencia y los ataques terroristas, ha recordado que un atentado suicida en la zona de Iskandariya (a 40 km al sur de Bagdad), se cobró la vida de al menos 41 iraquíes.
#UNSG Ban Ki-moon in Baghdad, #Iraq, meets with Prime Minister, salutes Iraqi people for their resilience @UNIraq https://t.co/3Dg4bQphlv
— UN Spokesperson (@UN_Spokesperson) March 26, 2016
Asimismo, ha demandado a la comunidad internacional a quedarse al lado del Gobierno de Irak ante los desafíos para mantener la tranquilidad, estabilidad y reconciliación nacional, así como la ejecución de las reformas en el país mesopotámico.
Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha asegurado que Bagdad, dada la caída del precio del crudo que ha ido en detrimento de la economía, necesita ayudas financieras para luchar contra los grupos terroristas en su país y seguir con las reformas.
Hablando en una conferencia de prensa conjunta con Ban; el director del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim; y el presidente del Banco Islámico de Desarrollo (IDB, en inglés), Ahmad Mohammed Ali al-Madani, Al-Abadi ha revelado que existen planes integrales internacionales para salir de la crisis financiera y seguir con los avances ante EIIL, pero no ha ofrecido detalles al respecto.
En este contexto, Jim Yong Kim ha anunciado que el ente que lidera ha decidido asignar 250 millones de dólares para que retorne la estabilidad y la tranquilidad a las zonas liberadas en Irak, pero al mismo tiempo ha hecho hincapié en la necesidad de la realización de las reformas y el aumento de la lucha contra la corrupción y también contra EIIL.

En esta misma línea, Ahmad Mohammed Ali al-Madani ha declarado que el IDB emitirá en un futuro próximo una convocatoria pública para reconstruir las regiones liberadas de manos de Daesh, sin especificar a qué países invitará para la reconstrucción de Irak, pero ha asegurado que todo el proceso se llevará a cabo bajo el control de Al-Abadi.
El EIIL, con miles de integrantes europeos y estadounidenses, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en junio de 2014, infiltrarse en el territorio iraquí; en ambos países comete crímenes de lesa humanidad, entre ellos ejecuciones sumarias, secuestros masivos, violaciones y torturas.
El Ejército iraquí junto a las fuerzas populares, conocidas también como al-Hashad Al-Shabi, y las fuerzas kurdas (Peshmerga) luchan constantemente contra EIIL con el fin de liberar las zonas, y de hecho han logrado grandes victorias ante los terroristas.
zss/ncl/nal