El portavoz de la Presidencia de Guatemala, Heinz Hiemann, ha explicado este viernes en una rueda de prensa que la agenda del mandatario, Jimmy Morales, contempla varios puntos en el tema de seguridad, así como posibles convenios de cooperación para el sector agrícola. Ha agregado que “hay varios tipos de cooperación” posible con Israel, como “cooperación técnica, asesoría o inversión”.
A su vez, el presidente guatemalteco ha dicho ante los medios de comunicación que otro de los objetivos es analizar temas de seguridad e inteligencia para fortalecer la seguridad ciudadana en una de las naciones más violentas del mundo y también aumentar el comercio exterior con inversionistas y empresarios israelíes. En otro momento de su declaraciones, Morales ha manifestado que durante muchos años el país y la ciudadanía han “abusado” de la cooperación internacional y, a su juicio, esa no es la ruta ni la vía para solucionar los problemas.
Debemos encontrar la forma de poder cumplir con nuestras responsabilidades y en base a nuestros presupuestos tomar las decisiones que a nosotros nos competen", declara el presidente de Guatemala, Jimmy Morales.
"Debemos encontrar la forma de poder cumplir con nuestras responsabilidades y en base a nuestros presupuestos tomar las decisiones que a nosotros nos competen", ha aseverado el mandatario.
La gira de Morales será entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre y estará acompañado por el ministro de Gobernación, Francisco Rivas; el canciller, Carlos Raúl Morales, y otros funcionarios. Se prevé que mantenga reuniones con su homólogo, Reuven Rivlin, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y miembros de la oposición.
En tanto la embajada de Israel en Guatemala también ha convocado este viernes una conferencia de prensa a cargo del vice embajador Yoav Katz, quien ha indicado que de los temas anunciados se buscará el incremento del intercambio comercial e impulsar el turismo.
Katz ha señalado que el régimen de Tel Aviv pedirá al mandatario guatemalteco su apoyo ante las instituciones de Naciones Unidas para que “voten en contra de las diferentes decisiones raciales y discriminatorias”, que a veces se adoptan contra Israel, ha dicho.
Con estas palabras, el diplomático israelí hacía referencia a determinaciones como la adoptada el pasado mes de octubre por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) sobre la Explanada de las Mezquitas, en Al-Quds, Jerusalén, que desvinculaba el judaísmo con ese lugar.
lvs/ctl/myd/hnb