El Instituto Nacional de ciencias forenses reporta 16 muertos diarios por violencia, en su mayoría por arma de fuego y Guatemala debido a su posicionamiento geográfico es paso obligado para el narcotráfico y tráfico de personas hacia Estados Unidos, aunque en el camino también hay crimen hacia el lado opuesto.
Y son las bandas de crimen organizado quienes pagan al sistema judicial para obtener dictámenes favorables en caso de que sean capturados ello ha generado una comodidad en las estructuras criminales que operan en todo el territorio guatemalteco con nexos a lo externo.
La violencia se ha generalizado, recién fue asesinado de 12 disparos el abogado defensor del exdictador José Efraín Ríos Montt, uno de los abogados penalistas más reconocidos en Guatemala, no obstante parte de la violencia también la genera el estado por no facilitar la creación de empleos.
Los pilotos de autobuses son los que más sufren de la violencia y la extorsión sumando en lo que va del año 64 asesinados en su mayoría por no pagar el impuesto a las pandillas.
Miguel Salay, Guatemala.
akm/msf