• La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, en un discurso en la base militar de Anacostia, en Washington, 14 de diciembre de 2017.
Publicada: sábado, 16 de diciembre de 2017 6:48

Francia evita afirmar las acusaciones lanzadas por Estados Unidos sobre la supuesta ‘implicación’ de Irán en el ataque yemení contra Arabia Saudí.

Cuando se le preguntó el viernes si París creía que la llamada ‘evidencia’ presentada por EE.UU. era irrefutable, el portavoz adjunto del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Alexandre Giorgini, se negó a responder.

“La Secretaría (general) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha llegado a ninguna conclusión por el momento”, se limitó a decir Giorgini, según la agencia británica de noticias Reuters.

El pasado jueves, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, celebró una conferencia de prensa presentando piezas del misil presuntamente usado en el ataque yemení contra Riad (capital saudí) que, según Saná, se trataba de una respuesta a las agresiones saudíes contra la población civil yemení.

Haley intentó convencer a los medios de comunicación que el misil lanzado desde Yemen contra el reino árabe es de fabricación iraní, aunque la ONU subrayó en su último informe que no puede confirmar los alegatos de Washington.

La Secretaría (general) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha llegado a ninguna conclusión por el momento”, declaró el portavoz adjunto del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Alexandre Giorgini.

La República Islámica de Irán, por su parte, calificó la actuación de Haley como una “propaganda” y un “show mediático”, y rechazó las fabricadas acusaciones de EE.UU. que sirven, en su opinión, para promover la iranofobia y satisfacer al régimen de Israel y a Arabia Saudí.

Ante esta situación, el diplomático francés explicó que el país galo continúa estudiando el asunto, además de recordar que las Naciones Unidas todavía no ha llegado a ninguna conclusión a este respecto.

A continuación, Giorgini dijo que París sigue preocupado por el programa de misiles balísticos de Irán, país que ha asegurado en reiteradas ocasiones que su programa misilístico es puramente defensivo y sirve para defenderse en el caso de una agresión foránea.

Giorgini llamó también a la República Islámica de Irán a cumplir plenamente la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que se alcanzó tras el histórico acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, más Alemania).

Esta resolución insta a Irán a no emprender actividades relacionadas con los misiles capaces de lanzar bombas nucleares, incluidos los lanzamientos que utilizan esa tecnología. Sin embargo, esta resolución no prohíbe los ensayos misilísticos, según esto, Teherán siguió con su programa de misiles, los cuales no son capaces de portar ojivas nucleares, por lo tanto, Irán no violó ninguna ley internacional.

zss/rha/hnb

Comentarios