• El premier israelí, Benjamín Netanyahu, mira una visión general del asentamiento de Har Homa, en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), 20 de febrero de 2020.
Publicada: domingo, 23 de febrero de 2020 2:06
Actualizada: domingo, 23 de febrero de 2020 3:25

La Unión Europea (UE) expresa preocupación ante los planes de Israel para construir nuevas viviendas ilegales en el este de la cuidad ocupada de Al-Quds.

Según lo establecido claramente en numerosas ocasiones por la UE, incluidas las conclusiones del Consejo (europeo), tales medidas (…) aislarían a las comunidades palestinas que viven en estas áreas y (…) son profundamente perjudiciales para una solución de dos Estados”, ha advertido este sábado el máximo responsable diplomático de la (UE), Josep Borrell, en un comunicado.

Sus comentarios se producen días después de que el premier en funciones del régimen de Israel, Benjamín Netanyahu, anunciara sus planes para levantar más de 5000 viviendas ilegales para los colonos judíos, 3000 de ellas, en la parte oriental la ciudad palestina de Al-Quds (Jerusalén).

Borrell, no obstante, ha recordado una vez más que la construcción de estos asentamientos es totalmente ilegal “según el derecho internacional” y ha urgido al régimen de Tel Aviv que reconsidere sus planes expansionistas.

“La Unión Europea no reconocerá ningún cambio en las fronteras anteriores a 1967, incluso con respecto a Jerusalén, que no sean las acordadas por las partes”, ha aseverado el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE.

Los últimos planes de Netanyahu se suman también a otro proyecto revelado por medios locales la semana pasada sobre la construcción de una colonia ilegal en el este Al-Quds, donde las autoridades israelíes piensan en levantar hasta 9000 viviendas.

 

Más de 600 000 colonos israelíes viven en más de 230 colonias erigidas en los territorios ocupados de Palestina desde la guerra de los Seis Días en 1967, incluidas la ciudad de Al-Quds y en la ocupada Cisjordania.

La expansión de estas viviendas ilegales se aceleró estos últimos años bajo el impulso de Netanyahu y de su aliado en EE.UU., el presidente Donald Trump, quien presentó el pasado 28 de enero el polémico plan anti-Palestina, llamado el ‘acuerdo del siglo’, que anima al régimen israelí a ocupar más territorios palestinos.

El plan anti-Palestina de EE.UU. ignora todos los derechos principales de los palestinos al disponer que la ciudad palestina de Al-Quds se convierta en la “capital indivisible” del régimen de Israel, además de reconocer la soberanía de Israel sobre el valle del Jordán y los asentamientos ilegales en Cisjordania, y exigir un Estado palestino desmilitarizado.

Los palestinos han denunciado en reiteradas ocasiones el pleno apoyo de Washington a las políticas expansionistas de Israel y han pedido a la comunidad internacional que dicte sanciones contra Israel por su política de colonización en los territorios ocupados.

myd/ncl/rba