• Un destructor lanzamisiles estadounidenses, el “USS Porter”
Publicada: domingo, 5 de julio de 2015 18:12

El Gobierno de Estados Unidos despachó un destructor al mar Negro informó la Sexta Flota de Estados Unidos.

Por medio de un comunicado publicado el sábado, la Unidad Operacional de las Fuerzas Navales estadounidenses en Europa afirmó que el destructor lanzamisiles, el “USS Porter”  entrará el domingo (hoy) en el mar Negro.

La Sexta Flota de Estados Unidos alegó que el denominado destructor que goza del sistema antimisiles Aegis, tiene planeado promover “la paz y la estabilidad” en la región.

Cabe mencionar que el denominado buque de guerra estadounidense, es uno de los cuatro buques de la Armada de EE.UU. que serán elementos clave del sistema antimisiles del país norteamericano en el continente viejo.

Los funcionarios militares de EE.UU. reiteran que la presencia de esta nave antimisil en el mar Negro confirma "el deseo de Washington de fortalecer la cooperación y las capacidades operativas conjuntas con los socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en la región(OTAN) en la región".

Durante los últimos años, el mar Negro se ha convertido en una zona para el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en la región. Actualmente, un buque de guerra denominado USS Laboon se encuentra en el mar Negro.

El destructor estadounidense USS Laboon.

 

El Laboon, también está equipado con dos sistemas de misiles balísticos Aegis, capaces de lanzar misiles de crucero subsónicos de largo alcance Tomahawk.

El incremento de la presencia militar en el mar Negro comenzó con la crisis provocada por el derrocamiento, en febrero del año pasado, del hasta entonces presidente ucraniano Víktor Yanukóvich, después de encallar las negociaciones de un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), en noviembre de 2013.

La sustitución de Yanukóvich por dirigentes proccidentales provocó una sublevación en el este de Ucrania, de cultura y lengua rusas, que se tradujo en la adhesión de Crimea a la Federación rusa —tras un referéndum— y en la proclamación de la independencia en las provincias de Donetsk y Lugansk, lo que a su vez desencadenó las operaciones militares “antiterroristas” de Kiev.

El bloque occidental ha lanzado acusaciones contra Rusia de intervenir en el este de Ucrania en apoyo a los independentistas rusohablantes, extremo negado categóricamente por Moscú.

Basándose en sus acusaciones, el Occidente ha impuesto varias rondas de “sanciones” contra Rusia, a las que esta ha respondido con restricciones a las importaciones agrícolas de ciertos países occidentales, entre otras medidas de contención de militantes y oenegés antirrusos y, también, llamadas a la reconciliación.

mno/ktg/hnb