• La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, ofrece una rueda de prensa en Bruselas (Bélgica), 19 de diciembre de 2016.
Publicada: lunes, 2 de enero de 2017 10:59

La jefa de la Política Exterior de Europa califica de éxito de la diplomacia el acuerdo nuclear con Irán y pide salvaguardar su implementación.

“Durante las negociaciones con Irán, nos decían muy a menudo: nunca lo lograrán. Después de firmar el acuerdo nuclear el año pasado, los escépticos dijeron: nunca va a funcionar. Pero ha funcionado”, destaca Federica Mogherini, jefa de la Diplomacia europea.

En un artículo publicado el domingo en su página Web sobre “Las 12 cosas para traer con nosotros al 2017”, Mogherini ha subrayado el gran rol de la “diplomacia efectiva” en el logro del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

Según la máxima diplomática europea, se trata de un “acuerdo histórico” que favorece la seguridad internacional, y por tanto “traemos con nosotros al año nuevo nuestra determinación de preservar este método”.

 

“Es la diplomacia la que ofrece, aborda y supera las cuestiones pendientes. Es la diplomacia la que crea nuevas oportunidades para nuestras economías, para nuestros ciudadanos, para la seguridad de nuestra región”, ha destacado.

Los países miembros del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) llegaron en julio de 2015 a un acuerdo con Irán para aliviar las sanciones contra Teherán a cambio de limitaciones en las actividades nucleares del país persa. La implementación del referido acuerdo se inició en enero de 2016.

No obstante, el pasado mes de diciembre Washington renovó la Ley de Sanciones contra Irán (ISA, por sus siglas en inglés) por otros 10 años. Tal medida es una clara violación del acuerdo nuclear, según las autoridades persas.

La República Islámica de Irán ha advertido en varias ocasiones de que “no dejará sin respuesta” la reanudación de las sanciones por EE.UU.

tas/nii/