Rajoy ha proseguido que ya ha firmado una solicitud de dictamen al Consejo de Estado con carácter de urgente ―en 24 horas― para interponer el correspondiente recurso de inconstitucionalidad contra la aprobación de la declaración de independencia en el seno del Parlamento de Cataluña, en Barcelona, capital de esa comunidad autónoma española (noreste).
Vamos a solicitar (…) que la suspensión, en caso de ser acordada, sea comunicada expresamente a la presidenta del Parlamento catalán para que tenga en cuenta que la iniciativa recurrida no tiene ningún valor y no puede tener ninguna consecuencia”, ha indicado el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy
“Vamos a solicitar (…) que la suspensión, en caso de ser acordada, sea comunicada expresamente a la presidenta del Parlamento catalán para que tenga en cuenta que la iniciativa recurrida no tiene ningún valor y no puede tener ninguna consecuencia”, ha indicado el presidente del Gobierno español.
De igual manera, ha precisado que mañana se presentará la solicitud al Consejo de Ministros y el día siguiente se celebrará un consejo extraordinario de ministros y el Gobierno solicitará "la inmediata suspensión" de la declaración catalana" y de "todos sus posibles efectos", ha dicho.
Rajoy ha reiterado que su Ejecutivo no permitirá el avance de la propuesta soberanista y que recurrirá "a todos medios de la democracia para defender a la democracia".
Tras resaltar que entiende el "hartazgo" y la “indignación” de los catalanes, el presidente del Gobierno español ha dejado claro que Cataluña no va a desconectar de ningún sitio y nadie va a revocar su nacionalidad española y europea.
El pasado 23 de octubre, el Gobierno de España envió un mensaje a Cataluña, sin mencionar directamente su nombre, diciendo que una declaración unilateral de independencia no conseguirá el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pese a las advertencias, el Parlamento catalán ha aprobado este lunes con el apoyo de 72 diputados, una propuesta para iniciar el proceso de creación de un Estado catalán independiente de España en forma de república.

Esa resolución fue presentada por Junts Pel Sí (Juntos por el Sí), coalición de la que también forma parte el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) y ha conseguido los 62 votos de Junts Pel Sí y 10 de CUP, frente a 63 diputados que han votado en contra.
El proyecto independentista catalán ganó ímpetu con una multitudinaria manifestación en Barcelona en septiembre de 2012 y alcanzó su clímax el pasado 9 de noviembre de 2014, cuando una consulta popular informal congregó a 2,3 millones de personas para votar a favor de la independencia.
ask/ctl/nal