El cesado presidente catalán, Carles Puigdemont, en una entrevista concedida al canal israelí Canal 1 Kan, ha arremetido contra la Unión Europea (UE) y la ha tachado de ser un club de países decadentes en el que unos pocos mandan y que sigue intereses económicos poco beneficiosos para los ciudadanos europeos.
“La Unión Europea es un club de países decadentes, obsolescentes, en el que mandan unos pocos, además muy ligados a intereses económicos cada vez más discutibles mientras que es también donde hay varias varas de medir”, ha dicho Puigdemont durante la entrevista, algunas partes de la cual han sido publicadas este domingo por el rotativo español La Vanguardia.
Del mismo modo ha recordado que los catalanes son quienes, el 21 de diciembre, deben decidir si quieren quedarse en la UE o no y ha reiterado que hará todo lo que esté en su poder para tratar de cambiar la UE y sacarla de su estado actual.
La Unión Europea es un club de países decadentes, obsolescentes, en el que mandan unos pocos, además muy ligados a intereses económicos cada vez más discutibles mientras que es también donde hay varias varas de medir”, ha dicho el cesado presidente catalán, Carles Puigdemont.
Además, ha reconocido que, a pesar de sus críticas a la UE, es partidario del bloque, aunque ha expresado sus dudas sobre si muchos catalanes estén a favor de quedarse en la UE considerando las reacciones de este organismo frente a los sucesos registrados en Cataluña el día de la celebración del referéndum separatista, es decir, el pasado 1 de octubre.
“A lo mejor no hay mucha gente que quiera formar parte de esta UE, la del señor [Jean-Claude] Juncker (presidente de la Comisión Europea) y [Antonio] Tajani (presidente del Parlamento Europeo), y que es tan insensible al atropello de los derechos humanos, de los derechos democráticos de una parte del territorio solo porque una derecha postfranquista tenga interés en que sea así”, ha sostenido.
El pasado 27 de octubre, el gobierno regional de Puigdemont fue destituido como resultado de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, solicitada por el Ejecutivo central, en respuesta a una declaración unilateral de independencia (DUI) de Cataluña.
En aplicación de las medidas contra el Govern, el Gobierno español convocó elecciones regionales anticipadas para el próximo 21 de diciembre con el fin de que la sociedad catalana, a través de su voto, ponga fin a esta crisis en el país europeo.
hgn/anz/zss/hnb
