Rajoy y el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ya tienen cerrado el acuerdo para la puesta en marcha del artículo 155 de la Constitución con el que pretenden intervenir el autogobierno catalán.
Esta información la ha dado a conocer este viernes la secretaria socialista de Igualdad, Carmen Calvo, durante una entrevista en el programa ‘Los Desayunos’ de TVE. Además, ha precisado que los comicios se realizarán una vez que el Ejecutivo ponga en marcha medidas el artículo 155 para frenar los intentos independentistas.
Calvo ha dejado claro que Rajoy, líder del gobernante Partido Popular (PP), y Sánchez están dispuestos a que la intervención de Madrid en Cataluña sea “la mínima posible”, al llevar el peso de las negociaciones con el Gobierno para la aplicación del 155 en su aspecto más técnico jurídico.
Si el señor (Carles) Puigdemont reconsiderara que todavía está en su mano, como presidente de la Generalitat, convocarlas como elecciones ordinarias para Cataluña, sería estupendo”, expresa la secretaria socialista de Igualdad, Carmen Calvo.
Calvo también ha detallado que en las conversaciones —lideradas por Rajoy y Sánchez— también han participado el sociólogo de referencia del PP, Pedro Arriola, y el veterano diputado socialista José Enrique Serrano, así como el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo.
“Si el señor (Carles) Puigdemont reconsiderara que todavía está en su mano, como presidente de la Generalitat, convocarlas como elecciones ordinarias para Cataluña, sería estupendo”, comenta la actual secretaria de Igualdad en el PSOE, añadiendo que “se lo pedimos que lo haga”.
El Gobierno ha convocado para mañana sábado un Consejo de Ministros extraordinario a fin de poner en marcha el mecanismo previsto en la Constitución, a través del artículo 155, para intervenir importantes funciones de la Generalitat, que incluyen la seguridad, las finanzas y algunas propias del presidente.
Ayer jueves, Ábalos abogó por una aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña “lo más breve posible” en el tiempo y “muy limitado” para “restablecer la normalidad” en una autonomía a la que sus gobernantes han situado fuera de la ley, lo que pasa por convocar elecciones en cuanto se pueda y, mientras se preserva la prestación de los servicios públicos para no perjudicar a los ciudadanos.
Entretanto, Carles Puigdemont amenazó que si no hay diálogo con el Gobierno central y sigue “la represión”, en referencia a la posible ejecución del artículo 155 de la Constitución española, el Parlamento de Cataluña declarará la independencia, en conformidad con el resultado del referéndum independentista del 1 de octubre, celebrado pese a que Madrid lo consideró ‘ilegal’.
zss/ncl/hnb
