• Integrantes de la organización separatista del País Vasco (ETA).
Publicada: jueves, 28 de septiembre de 2017 3:23

El grupo separatista del País Vasco (ETA) pide que la comunidad autónoma País Vasco realice un proceso similar al referendo soberanista de Cataluña.

En un comunicado publicado por el diario Gara, ETA invita a tomar nota de las decisiones del gobierno regional de Cataluña —que celebara un referéndum independentista el próximo 1 de octubre— y emular sus pasos en el futuro para iniciar en el País Vasco (norte de España) un proceso que permita ejercer el “derecho a decidir”.

Sin embargo, los etarras renuncian a tutelar esa propuesta porque son “conscientes” de que “no somos un agente político principal”. En el documento hacen un repaso de la situación actual tanto en Cataluña como en el País Vasco, con críticas al lehendakari (presidente autonómico vasco) Iñigo Urkullu por cuestionar las medidas de la Generalitat.

ETA explica también que es necesario emprender un proceso “como pueblo” en el que “la ciudadanía sea la protagonista”, pero reitera que “se hará a partir de medios civiles y democráticos”.

Queremos no solo que se reconozca el derecho a decidir, sino también poder ejercerlo”, dice el grupo separatista del País Vasco (ETA).

 

“Queremos no solo que se reconozca el derecho a decidir, sino también poder ejercerlo”, escriben. Asimismo, se posicionan del lado del Govern de Cataluña, esgrimiendo que sus decisiones ponen al descubierto “las grietas del régimen del 78” y está ante la oportunidad de “quebrar del todo ese régimen”.

Tras declarar un alto el fuego en 2010 y el cese definitivo de la actividad armada en 2011, el pasado 17 de marzo ETA anunció su desarme de manera unilateral e incondicionada, proceso que culminó el día 8 del presente mes en la ciudad francesa de Bayona (suroeste).

Ese llamamiento de ETA se produce en momentos que Cataluña se prepara, en medio de tensiones e incertidumbre, para el referéndum convocado para el venidero domingo por las autoridades catalanas, en claro desafío al Gobierno de España y a las sentencias del Tribunal Constitucional de dicho país europeo, que ha declarado ilegal la referida consulta

aaf/ncl/krd/rba