• Gobierno catalán convoca el referéndum tras el aval del Parlament
Publicada: miércoles, 6 de septiembre de 2017 19:44
Actualizada: jueves, 7 de septiembre de 2017 0:17

El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha firmado y promulgado la ley para convocar el referéndum de independencia, tras ser aprobada por el Parlament.

La legislación, que pretende dar legitimidad al anunciado referéndum del 1 de octubre, ha sido aprobada este miércoles en el Parlamento catalán con los 72 votos de Junts pel Sí y la CUP, 11 abstenciones de SíQueEsPot y la ausencia de gran parte de la oposición.

Antes de la votación, los independentistas Junts pel Sí y la CUP han modificado el orden del día del pleno para incluir la aprobación de la ley por vía de urgencia, pero Ciudadanos (Cs), Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Partido Popular (PP) han abandonado el hemiciclo como señal de protesta.

La medida de adelantar la votación a la ley secesionista ha provocado la condena unánime de la oposición y una escalada de tensiones en el Parlament. El PSC ya ha anunciado que presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional porque, a su juicio, se han vulnerado los derechos de sus diputados.

Si asumís vuestra responsabilidad, no tengáis duda de que la gente asumirá la suya yendo a votar”, dice la diputada de la CUP Anna Gabriel.

 

Por su parte, el Gobierno de España, presidido por Mariano Rajoy, ha anunciado en la misma jornada que impugnará inmediatamente la legislación catalana y ha lanzado advertencias de que hará todo lo posible para evitar que el 1 de octubre se celebre la consulta sobre el divorcio de Cataluña de España. Asimismo, ha pedido al Tribunal Constitucional que anule la tramitación.

La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha acusado a Junts pel Sí y la CUP de poner en riesgo la autonomía de Cataluña y les ha increpado : “Han pisoteado los derechos de una mayoría de ciudadanos representados en la oposición. ¿Qué concepto de democracia tienen?”.

Ante esto, la diputada de la CUP Anna Gabriel ha defendido que, con la aprobación de la norma, Cataluña pasa de la autonomía a la soberanía y ha puesto en manos del Govern la responsabilidad de culminar el trabajo: “Si asumís vuestra responsabilidad, no tengáis duda de que la gente asumirá la suya yendo a votar”.

Por otro lado, el líder de SíQueEsPot, Lluís Rabell, ha defendido su abstención por la actitud del Gobierno del PP ante la demanda del referéndum, pero al mismo tiempo ha advertido de que Junts pel Sí y la CUP han asestado el “golpe más grave a la democracia desde el restablecimiento de la Generalitat” por cómo han tramitado la iniciativa.

zss/ncl/alg/rba