Este órgano ha exigido el martes al mayor del cuerpo, Josep Lluís Trapero, que ordene a los Mozos que actúen contra los preparativos de la consulta requisando urnas y todo el material del referéndum y que denuncien cualquier “acto” de las autoridades encaminado a organizar el 1-O.
En concreto, la instrucción de la Fiscalía incluye requisar “urnas, sobres electorales, manuales de instrucciones para los miembros de las mesas electorales, impresos electorales, propaganda electoral, elementos informáticos, así como cualquier otro material de difusión, promoción o ejecución del referéndum ilegal”, según ha informado el diario local Nació Digital.
Este medio agrega que todos los comandantes de los Mozos d'Esquadra acudieron esta jornada a la Fiscalía y mantuvieron una reunión con las autoridades judiciales. No obstante, señala que el Ministerio Público también ha convocado a los comandantes de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Una nota de prensa de la Fiscalía detalla que a los mandos policiales se les ha recordado que “queda fuera de toda duda la ilegalidad” de cualquier acto dirigido a llevar a cabo el referéndum de independencia, por lo que se les ordena "adoptar las medidas necesarias” para intervenir los “efectos e instrumentos destinados a preparar o celebrar el referéndum ilegal”.
También les ha recordado que “cualquier conducta de autoridades, funcionarios públicos o de particulares en connivencia” con los organizadores del referéndum puede constituir delitos de desobediencia, prevaricación y malversación, delito que advierte está penado con hasta ocho años de cárcel.
En respuesta a esta noticia, el consejero de la Presidencia de Cataluña, Jordi Turull, ha advertido a la Fiscalía que la "prioridad absoluta" de los Mozos d'Esquadra y del gobierno regional es “perseguir terroristas y evitar atentados” y no dedicarse a retirar urnas. Las autoridades catalanas han denunciado anteriormente los intentos del Gobierno de ‘fomentar el miedo para evitar el referéndum’.
Paralelamente, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha pedido a TV3, la televisión pública de Cataluña, que limite sus informaciones sobre el referéndum independentista. “El TSJC pide a TV3 que ‘no informe’ de acuerdos o actuaciones que permitan el (referéndum) del 1 de octubre”, informa el medio desde su cuenta de Twitter.
El Gobierno español, en manos del Partido Popular (PP), está haciendo todo lo posible para frenar por todos los medios el referéndum convocado de manera unilateral por las autoridades catalanas y cuya celebración es deseada por la mayoría de los catalanes, según sondeos.
Partidos como Podemos, sin embargo, han expresado su apoyo al referéndum.
snr/ktg/ask/rba
