• Pedro Sánchez gana primarias de PSOE y promete una oposición útil
Publicada: domingo, 21 de mayo de 2017 21:26
Actualizada: lunes, 22 de mayo de 2017 2:04

Pedro Sánchez es reelegido secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de España.

El PSOE ha celebrado este domingo elecciones primarias para elegir a su secretario general. Con el  90,02 % escrutado, Sánchez ha logrado una ventaja de nueve puntos al hacerse con el 49,77 % de los votos frente al 40,19 % que ha logrado su rival Susana Díaz. Además, Patxi López ocupa el tercer lugar con el 10, 05 %.

Según dichos datos provisionales, Sánchez se acerca a tomar otra vez las riendas de la formación socialista, luego de ocho meses de división entre las filas del PSOE. Tras la renuncia de Sánchez en octubre de 2016, el voto de abstención de los socialistas facilitó un Gobierno en minoría del gobernante Partido Popular (PP) con el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, después de tres procesos de fallida investidura.

Nada más emitidos los resultados primarios, Díaz ha felicitado a Sánchez por su victoria, según el coordinador de Estrategia y Comunicación de la candidatura del nuevo secretario general, Alfonso Rodríguez Gómez de Célis, en su cuenta en la red social Twitter.

 

Tras confirmarse su victoria, Sánchez se ha dirigido a sus seguidores para prometer “hacer una oposición útil” al Gobierno conservador de Rajoy y luchar contra la “la corrupción” del Partido Popular. “Vamos a hacer del PSOE el partido de la izquierda de este país, vamos a hacer de este partido una formación creíble y coherente”, agrega.

El político socialista, que ha descrito en reiteradas ocasiones a su partido como el referente de la izquierda española, afirma que va a construir "un nuevo PSOE" más cercano a "los militantes de base" con la finalidad de vencer a las fuerzas conservadoras.

Un total de 187.949 militantes han sido convocados a votar para elegir al líder del PSOE. En torno a las 23.30 horas locales se espera tener un resultado casi definitivo, según los medios locales de información. Los candidatos, tras ejercer su derecho al voto, han prometido dejar de lado las diferencias y apoyar a quien salga electo.

Con estos resultados, aumenta la posibilidad de que la insistencia del partido Podemos logre convencer al PSOE a apoyar la moción de censura contra Rajoy y el PP por los muchos casos de corrupción en los que está inmerso el partido gobernante.

De hecho, pese a no haber conseguido adeptos suficientes para presentar su moción en el Congreso de los Diputados, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, confía en que “hay una mayoría social en este país que quiere echar al PP” a la que su formación “tiende la mano” y pide su confianza porque “la esperanza tiene que derrotar al miedo”.

bhr/ncl/krd/hnb