• Podemos presentaría moción contra Rajoy la 3ª semana de mayo
Publicada: viernes, 5 de mayo de 2017 10:14

La alianza política Unidos Podemos planea lanzar su moción de censura contra el Gobierno de España en la tercera semana de mayo.

Según informó el jueves el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, la fecha de la moción contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, sería en torno al 18 de mayo, dos días antes de la convocatoria de manifestaciones a favor de la medida y tres antes de las primarias del Partido Socialista Obrero Español, PSOE.

Iglesias afirmó que la moción de censura no puede atender a los procesos internos de los partidos ya que "la realidad ha venido dada" y, por ello, viene remarcando que el hecho de que el PSOE esté inmerso en su proceso interno no puede influir en los tiempos de esta iniciativa.

De hecho, volvió a pedir al PSOE que rectifique y apoye la moción contra Rajoy y su Partido Popular, al que tachó como el más corrupto de Europa. Además, aseguró estar convencido de que los militantes socialistas quieren ver a su formación ponerse de acuerdo con Unidos Podemos para presentar juntos la moción contra Rajoy.

"Creo que buena parte de sus votantes no entienden que permitieran la investidura de Rajoy, que acordaran el techo de gasto, que se alíen para impedir la comparecencia de Rajoy en el Pleno para que no dé explicaciones o que vayan a prestar un diputado al PSOE por Canarias. Estoy convencido de que les querrían ver rectificar y poniéndose de acuerdo con nosotros para esta moción de censura", señaló.

Creo que buena parte de sus votantes no entienden que permitieran la investidura de Rajoy, que acordaran el techo de gasto, que se alíen para impedir la comparecencia de Rajoy en el Pleno para que no dé explicaciones o que vayan a prestar un diputado al PSOE por Canarias. Estoy convencido de que les querrían ver rectificar y poniéndose de acuerdo con nosotros para esta moción de censura", señaló el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.



Eso sí, Iglesias se ha cuidado mucho de no hacer comentarios sobre el proceso interno del PSOE y se ha limitado a señalar que lo que le gustaría es que "rectificaran el apoyo que mantienen al PP". "Pero esto lo tendrá que decidir el PSOE y sus órganos legítimos de dirección. Debemos ser respetuosos y buscar el entendimiento con el próximo secretario general del PSOE. En ese proceso mandan los militantes socialistas y debemos ser respetuosos", apostilló.

En cuanto al candidato que quieren que encabece la moción, Iglesias tampoco no dio ninguna pista al respecto. "No nos parece el tema fundamental. La clave es el programa", aseguró al ser preguntado sobre si está estudiando la posibilidad de que el elegido sea un independiente.

"Cuando nos preguntan si otros partidos estarían dispuestos a participar y proponer candidatos, nosotros ya dijimos que eso no iba a ser un problema. Lo fundamental no son los partidos ni los nombres, es la necesidad de plantear una alternativa de gobierno. Con los nombres no habrá problemas", subrayó.

El pasado jueves, Iglesias anunció que su grupo parlamentario, Unidos Podemos, iba a presentar una moción de censura en el Congreso contra Rajoy por los últimos casos de corrupción en el PP, que también involucran al presidente del Gobierno español

En este contexto, instó al PSOE y Ciudadanos a sumarse si de verdad quieren hacer frente a la corrupción del PP, al tiempo que les dejó en claro que si no conseguían sus apoyos, igualmente presentarían la moción.

mep/ncl/nal