El líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ha anunciado hoy jueves en una rueda de prensa en el Congreso que "no se pueden tolerar los escándalos de corrupción" que afectan al gobernante Partido Popular (PP) y las supuestas injerencias suyas en las investigaciones.
Asimismo, Iglesias ha asegurado que en España "se vive un estado de excepción democrático, con un saqueo público permanente" y ha citado lo que, según él, son gestiones para controlar a la Justicia y evitar que se investigue a los corruptos.
En España se vive un estado de excepción democrático, con un saqueo público permanente", ha denunciado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
"Iniciaremos un periodo de consultas con otros partidos", ha afirmado el líder del partido emergente, que ha hecho una mención expresa al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) o a sindicatos, con el objetivo de elaborar "una batería de propuestas urgentes para una moción alternativa al Partido Popular".
La moción de censura deberá tener el apoyo absoluto de la Cámara, es decir, 176 diputados, y presentar un candidato alternativo a la Presidencia. Sin embargo, el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Hernando, ha rechazado dar apoyo a este planteamiento de Iglesias, al que ha acusado de "mala fe" y de "irresponsabilidad" al entender que estos "fuegos artificiales" lo que hacen es "deteriorar" a la oposición.
Destacadas figuras del PP están envueltas en escandalosos casos de corrupción, como, entre otros, caso Gürtel y la Operación Lezo. El miércoles Iglesias pidió dimisiones para quienes en calidad de altos cargos de las mayores instituciones judiciales de España, que en vez de reprobar los tantos casos de corrupción que acorralan al partido gobernante, dan su apoyo a quienes se encuentran actualmente detenidos, como es el caso de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid.
No obstante, a juicio del portavoz socialista la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves Iglesias, es "idéntica" a la de hace un año, cuando salió de ver al Rey y habló de ministros para un Gobierno con el PSOE, para luego acabar votando en contra de un candidato del PSOE (Pedro Sánchez). "Entonces hubo mala fe, falta de rigor, y hoy se repite", ha sostenido Hernando.
aaf/ktg/lvs/nal