Este lunes les toca el turno a las agrupaciones políticas con menos escaños en el Congreso de los Diputados, y el martes el jefe de Estado cerrará con los representantes de las cuatro principales formaciones de este país en su intento para la conformación de un gobierno en España antes del 31 de octubre.
Así uno de los primeros partidos en ser consultado ha sido Nueva Canarias, quien ha informado al rey su negativa al candidato del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy.
Nosotros no podemos apoyar a Rajoy ni con una abstención; primero porque no compartimos sus políticas y además porque no nos fiamos”, ha indicado el diputado del partido nacionalista Nueva Canarias, Pedro Quevedo.
“Nosotros no podemos apoyar a Rajoy ni con una abstención; primero porque no compartimos sus políticas y además porque no nos fiamos”, ha indicado el diputado del partido nacionalista Nueva Canarias, Pedro Quevedo, cuyo partido acudió a las elecciones en coalición con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
El rechazo de Nueva Canarias a Rajoy viene mientras que esta formación tiene un acuerdo con el PSOE para apoyar en la investidura al candidato propuesto por los socialistas. “Habíamos acordado que Nueva Canarias apoyaría al candidato socialista a la investidura, pero no es el caso”, ha argumentado al respecto.
Por su parte, los representantes de Foro Asturias, la Unión del Pueblo Navarro (UPN), y Coalición Canaria han ratificado al rey su voto a favor de la investidura de Rajoy.
El rey ha cerrado la tanda de audiencias de la mañana con la diputada de Equo por Bizkaia, Rosa Martínez, - cuya formación es aliada de Unidos Podemos- quien ha comunicado al rey que votarán contra el PP debido a que es el "partido de la corrupción" que beneficia a los "amiguetes" y "carece de legitimidad para gobernar".
El rey recibirá el martes, en ese orden, a los líderes de Ciudadanos, Unidos Podemos y del PSOE y PP, este último dirigido por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
La pretensión de buscar un candidato a la jefatura del Ejecutivo quedó despejada la víspera tras la decisión del PSOE de abstenerse en una próxima sesión de investidura para permitir un nuevo mandato del derechista PP.
La votación de los socialistas se produjo a raíz de una crisis interna —que provocó la dimisión de su líder Pedro Sánchez— entre los que defendían abstenerse y permitir que Rajoy presida un Gobierno en minoría y los que rechazaban rotundamente tal posibilidad.
tmv/ktg/myd/nal