Según informaron el domingo fuentes oficiales, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, iniciará a partir de este lunes negociaciones con Podemos y Ciudadanos, sin pasar por el filtro del comité federal, cuya convocatoria no está prevista para antes del próximo 25 de septiembre.
En esta ronda de contactos con "las fuerzas del cambio", Sánchez pretende compartir "su visión del nuevo escenario político" emergido a partir del fracaso del presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, en su segundo intento de investidura del viernes.
El líder del PSOE desea, además, conocer la “disposición” de las mencionadas fuerzas políticas y explorar si es posible una alternativa al gobernante Partido Popular (PP) liderada por los socialistas. De hecho, Sánchez y su equipo pretenden que Podemos vote afirmativamente a un gobierno socialista y que Ciudadanos se abstenga, según afirman las fuentes de la dirección.
No obstante, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, insisten en sus vetos recíprocos. Esta situación llevaría por tercera vez a España a las urnas, donde, según un sondeo recién realizado, volvería a ganar el PP y el PSOE perdería mucho.
Iglesias considera “viable” el plan de Sánchez, solo si el PSOE se olvida de la formación naranja, es decir, de Ciudadanos.
Aunque el secretario general de Podemos no ha presentado sus condiciones para respaldar la iniciativa del PSOE, recuerda que “en política nunca hay apoyos gratis”.
Al respecto, el diputado de la coalición Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante sostuvo el sábado que la coalición Unidos Podemos mantiene su emplazamiento al líder socialista a formar un Gobierno progresista y de cambio y promete flexibilidad para consensuarlo.

Unidos Podemos y sus afluencias, con 71 escaños en el Congreso, junto al PSOE (con 85), ERC (9), PNV (5), PDC (8) y EH Bildu (2), impidieron con su voto negativo la investidura de Rajoy, del PP, como nuevo presidente del Gobierno español.
ask/nii/