“Son condiciones para empezar a hablar. Debe decidir si acepta esas condiciones básicas, no iniciar una negociación sobre las condiciones”, manifestó el martes el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, refiriéndose a las seis medidas transmitidas el 10 de agosto por el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, para abrir negociaciones y apoyar su investidura.
En declaraciones al canal de televisión español La Sexta, hizo hincapié en que si este miércoles el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del gobernante Partido Popular (PP) no acepta completamente las referidas medidas, “no habrá negociación” y que debe responder sí o no “sin mover una coma”.
Son condiciones para empezar a hablar. Debe decidir si acepta esas condiciones básicas, no iniciar una negociación sobre las condiciones”, dijo el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas.
Eso se produce después de que algunos dirigentes del PP hayan afirmado que las condiciones de Ciudadanos no se pueden responder con un mero sí o no.
Durante su reunión de este miércoles, el Partido Popular también debe determinar una fecha para el debate de investidura, declaró Villegas antes de recalcar que “No vamos a aceptar un candidato condicional. Si no hay fecha, no hay negociación, no tendría sentido empezar a negociar”.
Al mismo tiempo, sobre una carta escrita por Rivera y publicada el pasado domingo por El País, en la que emplaza al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a que se abstenga en la investidura de Rajoy, dijo que eso no es algo nuevo e incluso, continuó, algunas figuras socialistas también exigen “adoptar una visión del Estado”.
En esta línea, puso énfasis en la necesidad de tomar las decisiones necesarias con el objetivo de encontrar una solución para la situación política complicada en España indicando que por un lado hay que esforzarse para llegar a un acuerdo con el PP y por otro, prosiguió, llamar al PSOE a actuar con “responsabilidad”.
La ingobernabilidad persiste en España, luego de que los comicios generales del pasado 26 de junio no registraran cambios significativos respecto a los de diciembre del 2015. Mientras tanto, los populares albergan la esperanza de que Ciudadanos los apoye, al mismo tiempo que presionan al PSOE para que se abstenga en la investidura de Rajoy.
ftn/ktg/hnb