En declaraciones este lunes, el presidente de la formación naranja, Albert Rivera, ha subrayado que los 3,1 millones de votos de su partido no van a contribuir a que Rajoy siga siendo el presidente del Gobierno.
“Con Rajoy no vamos a estar ni en un Gobierno ni le vamos a apoyar (…) Para apoyar a Rajoy ya está el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), no hace falta Ciudadanos”, ha dicho Rivera, argumentando que si los socialistas se abstuvieran en la votación de investidura, podrían poner en marcha un Ejecutivo de Rajoy.
Con Rajoy no vamos a estar ni en un Gobierno ni le vamos a apoyar (…) Para apoyar a Rajoy ya está el PSOE (Partido Socialista Obrero Español), no hace falta Ciudadanos”, dice el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.
“Si quieren contar con nuestra participación, tendrá que haber cambio de gobierno”, ha asegurado al responder a las preguntas de los periodistas sobre si Ciudadanos estaría dispuesto a abstenerse para permitir un Gobierno de Rajoy.
Ha asegurado que quiere un “nuevo presidente” y que no hay “ni un solo votante” de su formación que no sepa que no van a apoyar un Gobierno encabezado por Rajoy porque estaría acechado por los escándalos de corrupción que afectan al todavía gobernante Partido Popular (PP).
Luego de reiterar que su partido utilizará sus escaños para que haya cambio y regeneración, ha propuesto que se reúnan PP, PSOE y Ciudadanos “para hablar de reformas, no de sillones” y dejar para “el final el debate del Gobierno y de los sillones”.
Tras semanas de diálogo interpartidario sin resultado, los españoles volvieron el domingo a votar por segunda vez, a la espera de que surja un cambio en la composición de votos que finalmente permita que se forme Gobierno.
Sin embargo, se repitió lo ocurrido, por lo que España se enfrenta a una situación similar a la que condujo a la repetición de las elecciones ya que, es imposible que cada partido político pueda formar Gobierno por sí solo.
Desde este punto, los partidos tienen dos meses desde la primera votación de investidura para llegar a acuerdos para la concreción de un Gobierno. En caso de que no haya consenso, los españoles tendrían que volver a votar por tercera vez.
mpv/ctl/rba