• ¿Qué dicen los líderes políticos españoles tras comicios de España?
Publicada: lunes, 27 de junio de 2016 1:52
Actualizada: martes, 28 de junio de 2016 2:34

Cada uno de los líderes de las cuatro principales facciones políticas de España tuvo una reacción diferente sobre los resultados de los comicios generales del domingo.

“Me presentaré a las elecciones generales para presidir el Gobierno tantas veces como sean necesarias", ha dicho este lunes Pablo Iglesias, el líder de Podemos, quien ha recordado al político chileno Salvador Allende, que lo hizo cuatro veces hasta conseguir la presidencia.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, 27 de junio de 2016.

 

En declaraciones realizadas apenas horas antes, Iglesias había reconocido que los resultados no eran exactamente lo deseado y que ya era hora de reflexión sobre lo ocurrido y los resultados de las elecciones. Unidos Podemos se hizo con el control de 71 escaños.

Me presentaré a las elecciones generales para presidir el Gobierno tantas veces como sean necesarias", ha dicho Pablo Iglesias, el líder de Podemos.

Por su parte, Mariano Rajoy, el presidente del Partido Popular (PP), formación política que consiguió 137 escaños, situándose asi como la primera fuerza política española, sin que logre la mayoría absoluta, ha hecho hincapié en “el derecho al gobernar“ del PP, por haber ganado las elecciones.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, 27 de junio de 2016.

 

"Hemos ganado las elecciones, reclamamos el derecho a gobernar, precisamente porque hemos ganado las elecciones”, ha dicho.

A su vez el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, ha destacado que el resultado del PSOE en el 26J le sitúa como la fuerza política más importante del cambio, aunque preferiría que los socialistas se hubieran situado en el primer lugar, venciendo así al  PP.

El presidente del PSOE, Pedro Sánchez (en el medio), 27 de junio de 2016.

 

"Lo hizo en diciembre y lo ha hecho ahora frente a una coalición de más de 20 partidos coaligados con el único propósito principal de ganar al PSOE (…) el PSOE sigue siendo el partido de referencia de la izquierda para millones de progresistas españoles", ha dicho.

Del mismo modo, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha admitido que no ha conseguido lo que proponía y que la pérdida de 8 escaños en estas elecciones era evidencia de que esta formación política tiene que hacer más para atraer a los ciudadanos españoles.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, 27 de junio de 2016.

 

"Queríamos más", ha lamentado, y ha culpado a los efectos negativos de la ley electoral que, a su juicio, provocaron una diminución en los apoyo a Ciudadanos.

Contado todos los votos, el PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos sacaron cada uno 13785, 71 y 32 escaños, respectivamente.

Desde este punto los partidos tienen dos meses desde la primera votación de investidura para llevar a cabo negociaciones y llegar a acuerdos que les permitan formar Gobierno y dar fin a la crisis de ingobernabilidad que acecha España desde el 20 de diciembre de 2015, fecha en que se celebraron las anteriores elecciones.

El rey de España, Felipe IV, encargará en las próximas horas al líder de uno de los partidos políticos a empezar a negociar para tratar de formar Gobierno.

En caso de que no se forme Gobierno los españoles tendrían que volver a votar por tercera vez para ver si habrá un cambio en la composición de votos que finalmente permita que se forme Gobierno.

hgn/rha/hnb