• Resultados de los sondeos a pie de urna para la Televisión Española, 26 de junio de 2016.
Publicada: domingo, 26 de junio de 2016 18:02
Actualizada: miércoles, 3 de agosto de 2016 12:09

Los sondeos a pie de urna de las elecciones generales de España indican que el PP habría obtenido entre 117 y 121 escaños y Unidos Podemos entre 91 y 95.

Estos resultados han sido difundidos por la Televisión Española a las 20:00 (hora local) después de que se hayan cerrado las urnas este domingo; más de 36,5 millones de españoles estaban llamados a votar por segunda vez.

Por otra parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sacaría entre 81 y 85 escaños y le seguiría Ciudadanos con entre 26 y 30 escaños, que obtendrían el tercer y cuarto lugar, respectivamente.

Otras encuestas también muestran resultados similares y las únicas diferencias son solamente entre el número de escaños que consiguen cada una de las formaciones políticas.

Estas elecciones, según las autoridades españolas, han contado con la más baja participación por parte de los ciudadanos, es decir, de unos 51.22 % hasta las 18:00 horas locales, aunque se espera que la contabilización de los votos por correo aumente esta cifra.

Al mismo tiempo, fuentes de la dirección socialista han tratado de restar importancia a los sondeos y han invitado a sus simpatizantes a la tranquilidad ya que, aseguran, no se puede estar seguro de los resultados hasta que haya un pronunciamiento oficial.

A pesar del aumento de poder por parte de Unidos Podemos, la coalición electoral entre Podemos y la Izquierda Unida (IU), frente a otras facciones políticas, indican distintos observadores, es difícil que Unidos Podemos adelante en escaños, sin obtener más apoyos, al Partido Popular (PP), caracterizado por un electorado conservador de avanzada edad, muy reticente a cambiar su voto a pesar de las circunstancias. De ahí que Iglesias haya reclamado insistentemente al PSOE que se comprometa a propiciar un Gobierno “de cambio”.

Sin embargo, en los últimos días de campaña se han producido sucesos que podrían perturbar ese panorama, como el escándalo de las grabaciones del ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, conspirando contra el independentismo catalán, o el ajustado voto en el Reino Unido a favor de abandonar la Unión Europea (UE).

Pero de producirse resultados similares a los mencionados, las próximas semanas podrían ser escenarios, una vez más, de duras negociaciones como las que siguieron a las elecciones del pasado 20 de diciembre, sin que se llegue a formar Gobierno, obligando a convocar la cita electoral de este domingo. El fantasma de unos terceros comicios ha rondado los círculos políticos y periodísticos en los últimos días.

hgn/rha/hnb