En la marcha, a la que según la organización han asistido más de 15.000 personas y según la Policía Nacional, unas 10.000, los participantes han apostado por “un sujeto nuevo” en el movimiento independentista y la “vía unilateral” en la “construcción del estado” vasco.
Durante la congregación que respondía a un convocatorio emitido por la Red Independentistak, los independentistas han llevado banderas del País Vasco, Cataluña y Navarra, además de una gran pancarta en la que se leía 'Independentzia' (Independencia).
#EHBildu aboga por avanzar hacia la independencia del País #Vasco en 2016https://t.co/EMe8GwPdkE pic.twitter.com/qV6maUiZBF
— HispanTV (@Hispantv) January 11, 2016
Estamos entrando en tiempo de decidir y queremos decidir diciendo sí a la democracia, la justicia social, el futuro, al euskera, al Estado vasco y a la independencia”, dice el portavoz de la Red Independentistak, Txutxi Ariznabarreta.
El evento ha coincidido con el Aberri Eguna, una celebración festiva del nacionalismo vasco que se convoca anualmente en Domingo de Resurrección. La “patria vasca” incluye la comunidad autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra, ambas en España, y el País Vasco francés.
“Estamos entrando en tiempo de decidir y queremos decidir diciendo sí a la democracia, la justicia social, el futuro, al euskera, al Estado vasco y a la independencia”, ha asegurado el portavoz de la Red Independentistak, Txutxi Ariznabarreta.
De igual manera, ha afirmado que “el imaginario colectivo está muy colonizado”. Por esta misma razón ha abogado por “descolonizar y desconectar con Madrid y con París”.
Gobierno vasco lamenta falta de voluntad para formar un Gobierno común en #España https://t.co/qkmfhz3ST3 pic.twitter.com/p1YHcrmlso
— HispanTV (@Hispantv) December 30, 2015
Asimismo, ha observado que “el esquema de negociación bilateral con el Estado español” está superado y ha remachado que “no estamos dispuestos a esperar” a la “democratización del Estado español”. “La única alternativa” es “seguir por la vía unilateral” en el movimiento independentista, ha sostenido.
Por otra parte, la organización independentista del País Vasco (ETA, en vascuence) ha reiterado su demanda de que se reconozca el “derecho a decidir” de dicha comunidad para superar definitivamente el “conflicto político” con el Gobierno central.
La organización independentista considera que el “Estado Vasco” es la solución para “satisfacer las necesidades mínimas de todas las personas, hacer respetar los derechos de todos y garantizar la igualdad entre hombres y mujeres”, tal como recoge el diario local Gara.
mpv/ctl/rba