“Vamos a trabajar hasta el último minuto para que el PSOE rectifique y mire hacia el otro lado (…) muchas veces los gobiernos se negocian en los últimos días", dijo Iglesias durante su entrevista con la cadena española TVE.
Además le recordó al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que Podemos está dispuesto a negociar un Gobierno con los socialistas, pero le exigió elegir si apuesta por un Gobierno de cambio o por la continuidad de la situación actual y pactar con el Partido Popular (PP).
“Vamos a trabajar hasta el último minuto para que el PSOE rectifique y mire hacia el otro lado (…) muchas veces los gobiernos se negocian en los últimos días", dijo el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Sobre la posibilidad de que se repitan las elecciones, a falta de acuerdo entre los partidos políticos, Iglesias afirmó que no le gustaría que se celebrasen otra vez los comicios y responsabilizó al PSOE si esto llegara a pasar.
Le recordó, por tanto, a Sánchez que los socialistas junto con Podemos y otras formaciones más pequeñas tienen suficientes diputados para formar Gobierno.
#Sánchez no apoyará a #Rajoy ni a ningún candidato del #PPhttps://t.co/k5bqKAZ1el pic.twitter.com/UXJ3VHUlNb
— HispanTV (@Hispantv) March 9, 2016
“Hay números de sobra para que hagamos un gobierno bueno, un gobierno que se parezca al del Partido Socialista", declaró.
Por otra parte afirmó que Podemos nunca dará su parabién a un acuerdo en el que esté Ciudadanos, ya que las políticas de este último "se parecen en un 80 % a las del Partido Popular", razón por la que advirtió a Sánchez sobre un posible pacto con Ciudadanos.
Dados los resultados de las elecciones de diciembre de 2015 en España, ninguno de los partidos es capaz, en solitario, de formar gobierno, razón por la cual se requiere de una coalición interpartidista. De hecho, tanto Sánchez como el actual presidente en funciones, Mariano Rajoy, han fracasado en su intento para formar gobierno, pues no contaban con el apoyo necesario.
A partir de ahora se abre un periodo de dos meses en el que los partidos políticos españoles deberán intentar ganar apoyos para la investidura. Si no lo logran en este plazo, se tendrían que celebrar nuevas elecciones generales en España, probablemente el próximo 26 de junio.

hgn/nii/