• El líder del PSOE, Pedro Sánchez (derecha), se reúne con el presidente del Congreso español, Patxi López, 15 de febrero de 2016.
Publicada: lunes, 15 de febrero de 2016 13:32
Actualizada: martes, 16 de febrero de 2016 3:41

Casi dos meses después de las elecciones generales en España, finalmente el presidente del Congreso español ha concretado la fecha en la que se celebrará el primer debate de investidura.

El presidente de la Cámara Baja y tercera autoridad del Estado, Patxi López, ha elegido el próximo miércoles 2 de marzo, cuando se cumplen 29 días desde que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, aceptase el encargo del rey Felipe VI, para intentar formar Gobierno.

Hemos combinado las dos cosas. Fijar una fecha y lo que yo mismo dije al inicio de este proceso, que me parecía razonable que fuera un mes el periodo en el que se produjeran las negociaciones para conseguir llegar a la investidura", ha anunciado el presidente del Congreso español, Patxi López ante la prensa.

"Hemos combinado las dos cosas. Fijar una fecha y lo que yo mismo dije al inicio de este proceso, que me parecía razonable que fuera un mes el periodo en el que se produjeran las negociaciones para conseguir llegar a la investidura", ha enfatizado López este lunes en su comparecencia ante la prensa después de haberse reunido con Sánchez por la mañana.

Los medios españoles destacan que es poco probable que Sánchez resulte elegido presidente ese día, ya que la Constitución exige que el candidato reciba el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara –en la primera votación– y el complejo panorama de negociaciones hace que sea difícil que el socialista logre el apoyo necesario.

De no ser así, la segunda se producirá entonces 48 horas después, es decir el sábado 5 de marzo, cuando la Constitución ya solo exige al candidato que obtenga más votos a favor que en contra, una mayoría simple. Aunque aumentarían las probabilidades de que Sánchez se convierta en el nuevo presidente del Ejecutivo, si sigue sin reunir los suficientes votos. A partir de allí se abriría una nueva ronda de negociaciones por un periodo máximo de dos meses durante el que podría repetirse sucesivamente la votación.

Y si a pesar de todo no hubiera acuerdo entre las formaciones políticas para apoyarle, el rey disolvería las Cortes el 3 de mayo y habría que celebrar unas segundas elecciones legislativas 54 días después, el próximo 26 de junio, unos comicios que, según un sondeo, la mayoría de españoles prefiere que se realizan ante la incertidumbre política que vive su país.

Otro estudio realizado recientemente sobre intención de voto de los españoles en caso de que se lleven a cabo nuevos comicios, muestra que el Partido Popular (PP) sería el partido más perjudicado y Ciudadanos, el más favorecido.

Cabe recordar que antes del pleno de investidura, y si llega a un acuerdo con las formaciones políticas con las que está negociando, Sánchez someterá cualquier pacto a la opinión de su militancia y además tendrá que pasar por el Comité Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Mientras que haber fijado la fecha de la votación de investidura pone más presión sobre las negociacione interpartidarias, el PSOE ha anunciado estar "deseando" hablar de ello con Podemos, formación que, a su vez, propone formar un "Gobierno de cambio" junto a los socialistas e Izquierda Unida (IU).

La semana pasada, el PSOE presentó una serie de propuestas, en las que se incluye medidas ideadas por Ciudadanos y Podemos para conseguir apoyo a la investidura de Sánchez, pero ante falta de una respuesta definitiva, el líder del aún gobernante PP, Mariano Rajoy, anunció su disposición para someterse a una sesión de investidura. Rajoy aboga por un Gobierno a tres bandas entre el PP, PSOE y Ciudadanos.

snr/ctl/nal